La división dentro del banco central estadounidense (Federal Reserve) sobre un posible recorte de tipos en diciembre aumenta la tensión en los mercados financieros. Según un informe de Nick Timiraos, del Wall Street Journal, conocido a menudo como el “Fed whisperer”, los responsables de política monetaria muestran cada vez menos consenso sobre los tipos de interés.
Desacuerdo sobre la inflación y el mercado laboral
Dentro de la Fed ha surgido un debate sobre cuál es hoy la mayor amenaza para la economía estadounidense: la inflación persistente o un mercado laboral que se debilita. Esa división, según Timiraos, se ha visto agravada por el prolongado cierre del Gobierno, lo que retrasó la publicación de datos económicos clave, como los informes de inflación y empleo.
El banco central recortó en septiembre y octubre, por unanimidad, los tipos en 25 puntos básicos. Aun así, varios responsables se muestran ahora cautos con un tercer recorte en diciembre. Algunos miembros de la Fed consideran que nuevos recortes aumentarían el riesgo de un repunte de las presiones sobre los precios.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ya moderó a finales de octubre las expectativas de que un recorte en diciembre fuera algo hecho. El mercado asigna, según la CME FedWatch Tool, una probabilidad del 65 por ciento de que los tipos se reduzcan de nuevo en 25 puntos básicos en la reunión del 10 y 11 de diciembre. La probabilidad de que se mantengan sin cambios ronda el 35 por ciento. En los dos últimos meses, la probabilidad de un recorte superaba holgadamente el 90 por ciento.
Efecto en Bitcoin y el mercado cripto
La incertidumbre en torno a la política de tipos tiene un impacto directo en Bitcoin (BTC) y otros criptoactivos. Unos tipos más altos suelen reducir el apetito por el riesgo de los inversores, lo que ejerce presión a la baja sobre el mercado cripto. Unos tipos más bajos, en cambio, aumentarían la liquidez y podrían mejorar el sentimiento.
Además, los inversores miran a diciembre porque se espera que la Fed también ponga punto final a la política de quantitative tightening (QT), es decir, de endurecimiento cuantitativo. Una decisión así podría, con el tiempo, reactivar el apetito por el riesgo en los mercados financieros.
Los inversores esperan ahora nuevos datos de inflación y empleo que se publicarán antes de la reunión de diciembre. Hasta entonces, la dirección de los tipos y, con ello, del precio de Bitcoin, sigue siendo incierta.
Bitcoin pone a prueba la zona de soporte, los analistas ven una ‘última sacudida’ antes de la recuperación
Bitcoin cae por debajo de 102.000 dólares, pero los analistas se mantienen optimistas. Nuevos datos apuntan a un agotamiento de los vendedores y a un posible cambio de tendencia.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin y altcoins se desploman
Bitcoin se desploma casi un 4% en dos horas y arrastra a todo el mercado cripto al abismo. La tensión aumenta de cara a esta noche.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.