La bolsa estadounidense cruje bajo presión. El S&P 500 cayó esta semana por debajo de un nivel técnico clave, y no ha pasado desapercibido. Un analista ve paralelismos con anteriores techos de mercado y advierte de un posible cambio de tendencia. ¿Debemos preocuparnos?
El S&P 500 pierde un soporte clave
El S&P 500, un índice bursátil de referencia que sigue a las quinientas mayores cotizadas estadounidenses, ha caído esta semana por debajo de la media móvil de 50 días. Según un análisis compartido por el analista TradingShot en TradingView, es una primera señal de debilidad.
Sobre todo porque, al mismo tiempo, se aprecia una divergencia bajista en el RSI semanal (Índice de Fuerza Relativa). Esto significa que el precio marca máximos más altos mientras que la fuerza detrás de esa subida, el impulso medido por el RSI, se debilita. Es una señal clásica que a menudo precede a una tendencia a la baja.

Según el analista, la situación recuerda mucho a finales de 2021. Entonces, tras una divergencia similar, llegó un último rally, después del cual el mercado alcista se dio definitivamente la vuelta y comenzó el mercado bajista de 2022.
El usuario de X Brew Markets señala que, con una caída del 3,26%, el S&P 500 va camino de su peor noviembre desde 2008. Según el analista TradingShot, el débil desempeño también pone en riesgo el siguiente nivel crítico: la media móvil de 100 periodos en base semanal. Esta línea de tendencia ha actuado como un soporte fiable durante los últimos cinco meses, igual que en fases anteriores del mercado alcista.
Un cierre semanal por debajo de esa línea sería, según ellos, el pistoletazo oficial de un nuevo mercado bajista. En ese escenario, el S&P 500 podría retroceder hacia la media móvil de 200 semanas. Eso implicaría una posible caída hacia la zona de los 5.000 puntos.
El S&P 500 corrige tras un año sin precedentes
Las señales de un giro de tendencia llegan tras un año excepcional para el índice S&P 500. En abril, el índice cayó a un mínimo de alrededor de 4.982 puntos, cuando la guerra comercial liderada por Donald Trump alcanzó su punto álgido. Desde entonces, el mercado se recuperó con fuerza. En octubre, el S&P 500 alcanzó un máximo histórico de 6.920 puntos, un alza de casi el 39%. Un logro sin precedentes para el índice bursátil más seguido del mundo.
Al momento de escribir estas líneas, el índice cotiza más abajo, en 6.617 puntos. Aun así, el S&P 500 acumula una ganancia del 12,1% en lo que va de año. Pero si el precio retrocede hasta los 5.000 puntos, el nivel del que advierte TradingShot, el índice terminaría el año con una pérdida del 14,7%. Eso también sería una mala noticia para Bitcoin (BTC).
AEX repunta ligeramente mientras el mercado aguarda a Nvidia y las actas de la Fed
El AEX se mantiene cauto mientras la inflación baja y Nvidia presenta más tarde hoy resultados clave. Los inversores aguardan expectantes.
El Gobierno de Países Bajos devuelve el control de Nexperia a su propietario chino
El ministro Karremans suspende la medida sobre semiconductores contra Nexperia. Con ello, el gabinete espera restablecer la relación diplomática con China.
Kraken capta cientos de millones, nuevos inversores la valoran en 20.000 millones
La criptobolsa Kraken sigue creciendo con capital fresco, pero aplaza aún más una posible salida a bolsa.
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.