El mercado bursátil estadounidense tiene sus gigantes, pero hay un nombre que hoy sobresale por encima de todos: Nvidia. Su capitalización bursátil llegó recientemente a superar los 5,1 billones de dólares. El resultado es una concentración de poder sin precedentes.

Nvidia impulsa todo el índice al alza

Según los analistas de The Kobeissi Letter, el rendimiento de Nvidia es “sin precedentes” y está dejando cifras llamativas.

La compañía ya representa el 8,5% del valor total del índice S&P 500. Es el porcentaje más alto jamás alcanzado por una sola empresa en la historia del índice.

El analista añade otro dato llamativo: Nvidia ya es más grande que seis de los once sectores del S&P 500. Solo los sectores de materiales, inmobiliario y servicios públicos juntos valen menos que este gigante tecnológico.

Kobeissi también señala que, por capitalización, Nvidia ya vale más que los mercados bursátiles completos de países como Italia, España, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos juntos. A nivel mundial, solo Estados Unidos, China, Alemania, Japón e India son mayores.

A pesar de una reciente caída de la acción, Nvidia sigue siendo, con una capitalización de 4,85 billones de dólares, una de las tecnológicas más valiosas del mundo. Los números dos y tres, Apple y Microsoft, quedan a mucha distancia, con valoraciones de 3,91 y 3,76 billones de dólares, respectivamente.

La gran ganadora de la revolución de la IA

Nvidia sube con tanta fuerza porque fabrica los chips más potentes del mundo, esenciales para el avance de la inteligencia artificial (IA). El crecimiento explosivo de las aplicaciones de IA, desde chatbots hasta centros de datos y vehículos autónomos, está disparando la demanda de los procesadores gráficos de Nvidia a máximos históricos. 

Desde que el boom de la IA arrancó en 2023, la acción ha subido casi un 1.700%. A finales de octubre, Nvidia marcó un máximo histórico de 212 dólares. Desde entonces, el precio ha retrocedido ligeramente y cotiza apenas por debajo de los 200 dólares.

Gráfico de Nvidia de los últimos 5 años. – Fuente: TradingView

¿La otra cara del boom de la IA?

El fulgurante ascenso de Nvidia demuestra hasta qué punto el boom de la IA está impulsando los mercados financieros. La demanda global de chips potentes para inteligencia artificial empuja la acción a cotas inéditas. Al mismo tiempo, esta concentración de valor plantea interrogantes entre los expertos. 

Así, OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, está valorada actualmente en 500.000 millones de dólares, lo que le otorga el título de mayor startup del mundo. Según fuentes, se prepara una salida a bolsa con una posible valoración de 1 billón de dólares, lo que la convertiría en la mayor IPO (salida a bolsa) de la historia.

La economista Gita Gopinath advierte que el actual boom de la IA constituye una enorme burbuja en los mercados financieros. Pronostica que un desplome comparable al de la burbuja puntocom de 2000 podría provocar pérdidas globales de hasta 35 billones de dólares. Especialmente las valoraciones desorbitadas de las empresas de IA, sin visibilidad de rentabilidad, hacen que el mercado sea extremadamente vulnerable.

La empresa Web3 Animoca Brands quiere llegar a Nasdaq mediante una fusión inversa

La empresa Web3 Animoca Brands quiere llegar a Nasdaq mediante una fusión inversa

La empresa Web3 Animoca Brands quiere llegar a Nasdaq mediante una fusión inversa
Pánico en la bolsa: Nvidia pierde 500.000 millones de dólares en una semana
Otro retraso para GTA VI: golpe en la bolsa para Take-Two
Más Bolsa news

Más leídos

‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver