Revolut, el popular banco online, ha sumado a un llamativo nuevo inversor: el gigante de chips Nvidia. A través de su fondo de inversión NVentures, la empresa de IA toma una participación en esta fintech de rápido crecimiento. Con el nuevo acuerdo, la valoración de Revolut se eleva nada menos que a 75.000 millones de dólares. Es más que ING o Deutsche Bank.

Revolut capta miles de millones y sus empleados hacen caja

La inversión gira sobre todo en torno a una venta interna de acciones. Empleados e inversores actuales vendieron una parte de sus títulos, lo que les generó un jugoso beneficio. No entró dinero nuevo en Revolut en sí, pero el interés de pesos pesados como Nvidia, Fidelity y Dragoneer causa impacto.

Revolut habla de un refuerzo de su colaboración con Nvidia. No es casualidad: la inteligencia artificial figura entre las prioridades del grupo fintech. Nvidia, conocida en todo el mundo como el proveedor por excelencia de chips de IA, ve claramente un fuerte potencial de futuro en Revolut.

Cifras de crecimiento que marean

La valoración de 75.000 millones de dólares llevaba tiempo sonando. En octubre se filtró que Revolut preparaba una nueva ronda de inversión. Ahora ya es oficial. Y la empresa tiene motivos para presumir.

En 2024, Revolut registró unos ingresos de 4.000 millones de dólares, un aumento del 72 por ciento en un solo año. El beneficio casi se duplicó hasta los 1.400 millones de dólares. La división empresarial también va viento en popa: ya genera 1.000 millones de dólares anuales.

Expansión global y apuesta clara por las crypto

Revolut nació como una práctica app bancaria en Londres, pero hoy opera en decenas de países. En 2025 obtuvo licencias bancarias en México y Colombia, y trabaja en su expansión a India y Latinoamérica. En el Reino Unido también consiguió recientemente una licencia parcial.

También llama la atención la seriedad con la que Revolut apuesta por las crypto. La empresa colabora con Polygon Labs para que los usuarios de Europa y el Reino Unido puedan enviar stablecoins como USDC, USDT y POL a través de la blockchain. Además, Revolut lanzó recientemente la plataforma Crypto 2.0, con soporte para más de 280 tokens, staking gratuito e intercambios de stablecoins sin comisiones.

A todo ello se suma que Revolut obtuvo en octubre una licencia MiCA en Chipre. Con ella, puede ofrecer oficialmente servicios de crypto en todo el Espacio Económico Europeo.

¿Expulsarán a Strategy de los índices? MSCI reevalúa el lugar de las empresas cripto

¿Expulsarán a Strategy de los índices? MSCI reevalúa el lugar de las empresas cripto

¿Expulsarán a Strategy de los índices? MSCI reevalúa el lugar de las empresas cripto
Cifras de empleo en EE. UU. sorprenden: las acciones suben con fuerza, pero el mercado cripto se queda atrás
Google revela su IA más avanzada hasta la fecha – las acciones de Alphabet marcan un máximo histórico
Más Bolsa news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver