Bitcoin (BTC) viene de una semana para el olvido, en línea con el tono que arrastra desde hace tiempo. Lleva seis semanas sin poder con la presión vendedora y anoche marcó su nivel más bajo desde abril. Casi todo el mundo teme que la caída vaya a más, y eso se nota en el conocido medidor de sentimiento.
‘Sé codicioso cuando los demás tienen miedo’
Ayer se alcanzó una lectura de 10 en la Crypto Fear and Greed Index. Es el nivel más bajo desde el colapso del ecosistema Terra en junio de 2022.
¿Qué es la Fear and Greed Index?
La Fear and Greed Index es una forma sencilla de mostrar cómo se sienten los inversores en el mercado cripto. Mide si el mercado está dominado por el miedo (fear) o por la codicia (greed). El índice utiliza estos datos para determinar ese sentimiento: fluctuaciones de precios, volumen, redes sociales, encuestas, cuota de mercado de las criptomonedas y tendencias del mercado.
Desde el miércoles pasado el índice marca “miedo extremo”, que comienza a partir de una lectura de 24 o menos. En los días siguientes, el sentimiento se deterioró rápidamente y coincidió con la caída del precio de Bitcoin por debajo del nivel psicológico de 100.000 dólares.
Ahora estamos bastante por debajo de ahí. A última hora de ayer apareció en las pizarras el nivel más bajo desde finales de abril: 93.000 dólares. Desde entonces volvimos a situarnos por encima de los 95.000 dólares.
Una Fear & Greed Index baja puede ser positiva porque el miedo suele indicar que el mercado se ha pasado de frenada a la baja. Históricamente, las mejores oportunidades suelen aparecer en periodos de pesimismo extremo. O, como dice la leyenda de la inversión Warren Buffett: ‘sé codicioso cuando los demás tienen miedo’.
¿Estamos ya en un mercado bajista?
La última vez que el índice estuvo tan bajo como ahora, ya llevábamos un tiempo en mercado bajista. Bitcoin había caído desde un récord de 69.000 dólares (noviembre de 2021) hasta 18.000 dólares (18 de junio).
Ahora muchos temen que haya llegado a su fin el mercado alcista que, en realidad, lleva casi tres años en marcha. Desde el máximo histórico de principios de octubre, Bitcoin ha cedido ya más de un 26%.
Eso, por sí solo, no es necesariamente motivo para concluir que ha empezado un mercado bajista. En los últimos años también hemos visto correcciones de más del 30%. Lo complicado es que Bitcoin se acerca justo al punto del ciclo del halving en el que, en ciclos anteriores, se formó el techo del mercado alcista.
Muchos analistas han encendido las alarmas porque ayer Bitcoin cerró una vela semanal por debajo de la media de 50 semanas. Eso no ocurría desde marzo de 2023, cuando el precio rondaba los 22.000 dólares.
Quizá Bitcoin logre rehacerse esta semana. Esa línea está ahora justo por debajo de los 103.000 dólares. Eso implicaría una subida de más del 7%. La última vez que ocurrió fue en la semana del 29 de septiembre.
Nick Szabo: ‘La idea de que Bitcoin es intocable es una locura’
Nick Szabo, uno de los primeros involucrados en Bitcoin, afirma que la moneda digital sigue siendo vulnerable a ataques de los gobiernos.
Bitcoin borra temporalmente todas sus ganancias de 2025
Bitcoin se desplomó el domingo hasta los 93.000 dólares y borró así todas las ganancias de 2025. ¿Qué está pasando?
¿Por qué el precio de Bitcoin cayó por debajo de los 94.000 dólares la semana pasada?
El precio de Bitcoin cayó el domingo por debajo de los 94.000 dólares. Según varios directivos de grandes empresas cripto, esto se debió a lo siguiente.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.