Los mercados bursátiles mundiales han comenzado noviembre con fuerza. La racha alcista de siete meses, impulsada por las grandes tecnológicas y la euforia en torno a la IA, de momento no da señales de frenarse. Aun así, el precio de Bitcoin se mantiene sorprendentemente débil, pese al optimismo en Wall Street.
Futuros bursátiles estadounidenses en positivo
Según los últimos datos de Bloomberg, los futuros del S&P 500 suben un 0,4% y los del Nasdaq 100 avanzan incluso un 0,65%. El índice del dólar se mantuvo estable, lo que sugiere que los inversores, por ahora, confían en la dirección actual del mercado.

La tecnología y la IA siguen siendo el motor de las subidas. Nvidia se ha convertido en la primera cotizada del mundo con una capitalización de 5 billones de dólares. Con ello, según analistas, “posiblemente sea la acción más influyente en la historia de Wall Street”.
Acuerdo de IA para Microsoft
Microsoft también se beneficia de la fiebre de la IA. La compañía anunció un megacontrato por 9.700 millones de dólares con el grupo energético y de centros de datos IREN, destinado a ampliar su infraestructura en la nube. El acuerdo refuerza la posición de Microsoft en la carrera global por capacidad de cómputo para la inteligencia artificial.
Aun así, hay señales menos halagüeñas. En Estados Unidos sigue aumentando el número de cierres de empresas y despidos, especialmente en el sector financiero y en la industria manufacturera. Los analistas advierten de que podría ser un primer signo de enfriamiento, pese a los sólidos datos bursátiles.
El Gobierno sigue parcialmente cerrado
Entre tanto, el gobierno estadounidense continúa mayormente cerrado, ahora que el cierre del gobierno entra en su cuarta semana. Las consecuencias empiezan a hacerse dolorosamente visibles. Millones de estadounidenses se ven afectados por recortes en la ayuda alimentaria y el cuidado infantil, mientras las primas de salud también suben.
Además, la escasez de controladores aéreos está provocando problemas en el tráfico aéreo y fuertes retrasos. “Es una situación insostenible”, afirmó a Bloomberg un dirigente sindical estadounidense.
Bitcoin se queda atrás frente al éxito en la bolsa
Llamativamente, Bitcoin va a la zaga del rally más amplio. Pese al buen comportamiento de las acciones, el precio de Bitcoin volvió a caer este fin de semana por debajo de los 108.000 dólares. Según analistas, los flujos hacia activos de riesgo están aumentando, pero se concentran sobre todo en acciones e inversiones ligadas a la IA.
“Los inversores parecen estar desplazando su foco de los activos digitales hacia la inteligencia artificial”, afirma un estratega de mercado de CryptoQuant. “El rally bursátil está drenando liquidez del criptomercado.”
Aun así, la liquidez agregada del mercado sigue siendo favorable, por lo que no se descarta una recuperación a medio plazo. Por ahora, no obstante, el auge bursátil lleva la voz cantante y Bitcoin, por primera vez en meses, permanece al margen.
                Analista: “Las instituciones están liquidando más Bitcoin del que producen los mineros”
Actualmente, las instituciones venden más Bitcoin del que se mina. Los analistas observan una demanda en descenso y advierten de una presión vendedora creciente.
                Un analista advierte: ‘El precio de Bitcoin puede desplomarse hasta los 87.000 dólares’
El precio de Bitcoin cayó tras un octubre débil. Analistas advierten de un desplome hacia los 87.000 dólares si se repite el fractal.
                La Fed inyecta 29,4 mil millones de dólares en el mercado: ¿qué significa para Bitcoin?
La Fed inyectó 29,4 mil millones de dólares en el mercado para aumentar la liquidez. ¿Qué significa eso para la cotización de Bitcoin, que, sin embargo, está cayendo?
Más leídos
                La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
                Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.
                Garlinghouse: ‘Quien crea que Ripple no está 100% detrás de XRP, está perdido’
El CEO de Ripple, Garlinghouse, deja claro que la empresa respalda por completo XRP. Según él, los críticos no entienden de qué se trata.