El mundo financiero está a las puertas de un gran cambio. Lo que durante años se consideró un juguete para los aficionados a la tecnología, cada vez más bancos y gestoras de activos lo ven ahora como una pieza esencial del futuro. Según el banco de inversión TD Cowen, en breve una gran parte del capital mundial se trasladará a la blockchain.

La tokenización puede transformar el sistema financiero

Según un nuevo análisis del banco de inversión estadounidense TD Cowen, el capital que se asiente en la blockchain podría aumentar hasta más de 100 billones de dólares en un plazo de cinco años. Es un salto enorme frente a los 4,6 billones actuales. 

Estas cifras de TD Cowen son una estimación amplia de todas las formas de capital que operan en o a través de blockchains. Incluyen la capitalización total del mercado cripto, todos los activos tokenizados, las stablecoins y la liquidez en las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi).

Los investigadores atribuyen el crecimiento previsto al rápido auge de la tokenización: la digitalización de activos financieros tradicionales como bonos soberanos, acciones e inmuebles. En este modelo, los activos, desde acciones y bonos hasta bienes raíces o incluso arte, se convierten en tokens digitales en una blockchain. Esto ofrece, potencialmente, grandes ventajas: menores costes de transacción y disponibilidad inmediata 24/7.

TD Cowen elaboró el informe tras conversar con representantes de, entre otros, JPMorgan, Bank of America, Euroclear y Tradeweb durante la Digital Asset Summit en Londres. “El interés institucional ha crecido en los dos últimos años más rápido de lo esperado”, señalan los analistas. “A largo plazo, la tokenización puede transformar por completo el sistema financiero.”

Según TD Cowen, el sector se acerca a un punto de inflexión. En cuanto existan protocolos comunes para las transacciones, la tokenización podrá pasar de pequeños pilotos a una adopción global a gran escala. “La tendencia es demasiado grande como para ignorarla”, afirma el informe.

Los grandes adoptan la tokenización

Cada vez más grandes nombres ya trabajan en proyectos de tokenización. Así, la popular plataforma de negociación Robinhood desarrolla su propia red blockchain, inspirada en Arbitrum (ARB). El objetivo es ofrecer acciones tokenizadas a través de su app cripto europea en los próximos meses o a comienzos de 2026. Con ello, la compañía quiere habilitar la negociación de acciones 24/7.

Incluso Nasdaq se ha sumado. La conocida bolsa tecnológica presentó el mes pasado ante la Securities and Exchange Commission (SEC) una solicitud para poder negociar acciones también en formato token.

Además, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, lanzó en marzo de 2024 un fondo de inversión tokenizado: BUIDL. El fondo se considera un experimento clave en el mundo de la tokenización y funciona sobre la blockchain de Ethereum (ETH). Invierte, entre otros activos, en bonos del Tesoro de Estados Unidos y en los llamados repurchase agreements (repos), un tipo de préstamos a corto plazo.

Según el plataforma de análisis rwa.xyz, actualmente hay casi 34.000 millones de dólares de valor almacenados on-chain en activos tokenizados. Ethereum es, con diferencia, la plataforma más popular, con una cuota de mercado del 57,55 por ciento.

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Hyperliquid lanza la actualización HIP-3: ¿qué significa para HYPE?
Kalshi recauda 300 millones de dólares y se expande a nivel mundial
Más Blockchain news

Más leídos

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
Newsbit
Ver app
Ver