El debate en torno al indulto al cofundador de Binance, Changpeng Zhao (CZ), sigue generando polémica en Estados Unidos. Mientras sus partidarios ven el caso como una corrección a lo que consideran un enfoque excesivamente duro contra el sector cripto, los críticos cuestionan la forma en que se concedió el perdón.

Guillén responde con dureza a las acusaciones contra CZ

Durante una entrevista en Pomp Podcast, la abogada de CZ, Teresa Goody Guillén, calificó las críticas como “una acumulación de declaraciones falsas”. Respondía así a afirmaciones de que CZ habría comprado influencia mediante una donación a World Liberty, una organización que algunos medios vinculan a Trump. Según Guillén, no hay pruebas de ello.

En 2024, CZ pasó cuatro meses en prisión por la ausencia de medidas suficientes contra el blanqueo de capitales en Binance. Dimitió como CEO y asumió la responsabilidad por las carencias dentro de la empresa. Cuando Trump le concedió el indulto en octubre, sostuvo que, a su juicio, el caso por el que se condenó a CZ “no constituía un delito”.

Una de las críticas más duras, la senadora demócrata Elizabeth Warren, habló de “corrupción”. Según ella, CZ había impulsado una de las iniciativas cripto de Trump e hizo lobby para obtener el indulto. CZ respondió que Warren “no tiene claros los hechos”.

Guillén afirmó que Warren llegó incluso a formular afirmaciones jurídicas incorrectas. Según dijo, la senadora sostuvo que CZ había sido condenado por hechos por los que, en realidad, no fue condenado. Guillén añade que Warren incluso intentó atribuirle consecuencias penales adicionales. “La inmunidad de la que gozan los políticos no es lo que nuestros padres fundadores tenían en mente”, dijo Guillén.

¿Fue CZ blanco de una agenda política anticripto?

En el podcast, la abogada de CZ describió el indulto como “justicia”. A su juicio, CZ fue víctima de una lucha más amplia contra las criptomonedas. “Es el único que ha sido procesado e incluso encarcelado por este tipo específico de cargos, sin fraude, sin víctimas y sin antecedentes penales.”

Guillén señaló la diferencia con las instituciones financieras tradicionales, donde los directivos rara vez reciben penas de prisión por infracciones similares. Desde hace tiempo, los analistas vienen advirtiendo que, desde el colapso de FTX, los reguladores actúan con mayor dureza contra los grandes actores del sector.

Así, sigue en el aire la pregunta de si el caso de CZ fue una advertencia necesaria o, por el contrario, un chivo expiatorio en una batalla política por la regulación cripto. Para Guillén, es lo segundo.

Japón trabaja en un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas

Japón trabaja en un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas

Japón trabaja en un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas
Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo
Nueva ley en Emiratos Árabes Unidos criminaliza la autocustodia de criptomonedas
Más Regulación news

Más leídos

Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver