Venezuela da un gran paso hacia los pagos digitales. Tras años de hiperinflación, el país quiere integrar oficialmente la stablecoin USDT en el sistema bancario nacional, lo que lo convertiría en la primera nación del mundo en incorporar una moneda digital privada a su infraestructura financiera.
Venezuela quiere introducir USDT en el sistema de pagos oficial
Según informes locales, Venezuela pretende integrar por completo el uso de la stablecoin USDT en el sistema bancario y de pagos nacional de aquí a diciembre de 2025. Si se concreta, Venezuela sería el primer país del mundo en incorporar una moneda digital de emisión privada a su infraestructura financiera formal.
Con una capitalización de mercado de 183.200 millones de dólares, USDT es la mayor stablecoin del mundo. La stablecoin es emitida por Tether y está vinculada al dólar estadounidense.
Según Richard Ujueta, presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, los bancos aceptarán pronto pagos en USDT a través de cajeros automáticos convencionales. Este paso formalizaría oficialmente el uso de stablecoins en Venezuela.
La medida responde al cambio masivo de ciudadanos y empresas hacia los dólares digitales. En este momento, la mayoría de las transacciones con USDT se realizan a través de la red Tron (TRX), rápida y de bajo costo.
Cada vez más contratos de alquiler se redactan en USDT. Muchas personas cobran en esa stablecoin y la usan para compras diarias. En la práctica, la stablecoin funciona como moneda nacional de facto, aunque no haya una dolarización formal. Plataformas como Binance gestionan, según estimaciones, millones de cuentas de venezolanos con saldos en USDT.
La hiperinflación empuja a Venezuela hacia las criptomonedas
Desde 2014, Venezuela atraviesa una crisis económica. El desplome del precio del petróleo, la creación masiva de dinero por parte del banco central y las estrictas restricciones de capital derivaron en hiperinflación. En 2017, la inflación superó el mil por ciento. Un año después, alcanzó un pico de más de un millón por ciento, según estimaciones del FMI.
Aunque el ritmo inflacionario ha disminuido, el problema persiste: en 2025 la inflación anual sigue por encima del doscientos por ciento. La moneda nacional, el bolívar, continúa perdiendo valor a gran velocidad. Para muchos venezolanos, el paso a monedas digitales estables se ha vuelto casi inevitable.
Mastercard quiere invertir miles de millones en cripto con la adquisición de Zerohash
Según se rumorea, Mastercard planea adquirir por 2.000 millones de dólares una startup del mundo cripto. ¿De qué se trata?
Nueva función en Revolut: intercambio 1:1 de stablecoins sin comisiones
Revolut amplía sus servicios cripto con intercambios gratuitos de stablecoins en dólares, disponibles para USDC y USDT en seis blockchains.
Por qué la llegada de una stablecoin del yen es una buena noticia para el mercado cripto
Japón lanza la primera stablecoin del yen, y eso puede darle un impulso muy especial al mercado cripto. ¿Qué significa esto?
Más leídos
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.