Uniswap ha lanzado una nueva función que pretende modernizar la forma en que se crea la liquidez para nuevos proyectos cripto.
La función, Continuous Clearing Auctions (CCA), se ha desarrollado en colaboración con Aztec y permite ejecutar todo el proceso de subasta de tokens de forma transparente y visible en la blockchain. Según Uniswap, esto debería traducirse en precios más justos para los tokens y un proceso más accesible tanto para desarrolladores como para inversores.
Tradicionalmente, la liquidez para nuevos tokens solía pactarse en privado, lo que ofrecía poca claridad sobre cómo se fijaban los precios. Con CCA, Uniswap da el salto a un modelo completamente abierto, en el que las pujas, la formación de precios y la liquidación son visibles para todos.
Privacidad opcional con ZK Passport
Además de CCA, Uniswap introduce el módulo opcional ZK Passport. Con él, los participantes pueden tomar parte en las subastas de forma anónima sin que el proceso pierda transparencia. Ofrece a los usuarios mayor privacidad, a la vez que se mantiene la integridad de la subasta.
Cómo funciona el nuevo sistema
Con CCA, los participantes pueden indicar de antemano su precio máximo y su presupuesto total. Las pujas solo se aceptan cuando el precio de mercado cae dentro de esos límites. Como el precio se recalcula al final de cada bloque, el sistema se ajusta mejor a la oferta y la demanda del momento.
La venta de tokens se realiza de forma gradual, lo que limita las oscilaciones de precio extremas. Esto reduce la probabilidad de compras estratégicas de última hora y aporta mayor estabilidad al proceso de subasta. Al término de la subasta, los fondos recaudados se añaden automáticamente a un pool de Uniswap v4 al precio fijado. Así, a los nuevos proyectos les resulta más sencillo contar de inmediato con liquidez fiable.
Siguiente paso en finanzas descentralizadas
Uniswap ve CCA como un paso clave hacia lanzamientos de tokens totalmente transparentes y descentralizados. El contrato de CCA ya está activo y la plataforma trabaja en módulos adicionales para apoyar futuros lanzamientos.
Con esta innovación, Uniswap quiere reducir drásticamente los riesgos de los lanzamientos de tokens tradicionales, como las oscilaciones de precio repentinas y los acuerdos opacos. Combinando apertura, actualizaciones de precio constantes y privacidad opcional, la plataforma construye un ecosistema más justo y estable para los nuevos tokens.
La introducción de CCA y ZK Passport subraya las ambiciones de Uniswap de desempeñar un papel de liderazgo en el mundo de las finanzas descentralizadas. Estas funciones están pensadas para ofrecer a usuarios novatos y veteranos por igual una plataforma más transparente, segura y fácil de usar.
Bybit advierte: estas 16 blockchains no están realmente descentralizadas
Bybit advierte que dieciséis blockchains pueden congelar los fondos de los usuarios, lo que pone en duda su descentralización.
Las computadoras cuánticas amenazan al mundo cripto: “Se acabó la espera”
Las computadoras cuánticas ya representan un peligro para nuestra seguridad digital. Los investigadores advierten: adopten ya el cifrado poscuántico.
UFC cierra un megaacuerdo con Polymarket: los aficionados podrán hacer pronósticos en tiempo real durante los combates
UFC firma un acuerdo con Polymarket, que permitirá a los aficionados hacer pronósticos en tiempo real durante los combates. Nuevo impulso para el deporte y el sector cripto.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.