La guerra comercial entre Estados Unidos y China parece enfriarse ligeramente, y ya asoma la siguiente. Donald Trump advierte ahora a India de que podría enfrentarse a “aranceles gigantescos” mientras el país siga importando petróleo ruso. El precio de Bitcoin aún no parece reaccionar con fuerza.
India prometió poner fin
Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump dijo que el primer ministro Narendra Modi le habría asegurado que India dejaría de comprar petróleo ruso.
“Hablé con el primer ministro Modi de India y me dijo que ya no va a comprar petróleo ruso”, declaró Trump. “Pero si quieren negarlo, los aranceles seguirán en vigor. Y no son precisamente leves.”
Las declaraciones marcan una nueva escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos e India, en un momento en que ambos países intentan cerrar un acuerdo comercial más amplio.
India niega la llamada telefónica
El Gobierno indio reaccionó sorprendido a los comentarios de Trump. El Ministerio de Asuntos Exteriores en Nueva Delhi señaló “no tener constancia de ninguna llamada telefónica” entre Modi y Trump sobre este asunto.
Según India, el principio clave sigue siendo proteger los intereses de sus propios consumidores. “Actuamos en línea con nuestras necesidades energéticas nacionales”, dijo un portavoz.
Un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó después que India ya habría reducido a la mitad sus compras de petróleo ruso. Fuentes indias lo negaron y afirmaron que ya se han realizado nuevos pedidos para noviembre y diciembre. Cualquier reducción solo se reflejaría en las cifras de importación a finales de este año.
El petróleo ruso sigue siendo atractivo
Desde 2022, India se ha convertido en el mayor comprador de petróleo ruso transportado por mar. Después de que los países occidentales dejaran de comprar petróleo ruso e impusieran sanciones por la guerra en Ucrania, Moscú comenzó a ofrecer su crudo con descuentos significativos.
Para India, uno de los mayores consumidores de energía del mundo, eso resultó financieramente atractivo. El petróleo ruso suele ser decenas de dólares por barril más barato que las alternativas de Oriente Medio.
Según datos de la consultora de materias primas Kpler, India importará en octubre unos 1,9 millones de barriles diarios, un aumento de casi el 20% respecto al mes anterior. Rusia ha incrementado las exportaciones después de que drones ucranianos atacaran varias refinerías.
Aranceles como instrumento de presión
Trump ha puesto la cuestión del petróleo ruso en el centro de las negociaciones comerciales con India desde hace meses. La mitad del 50% de aranceles a la importación que Estados Unidos aplica a los bienes indios estaría directamente vinculada a esas compras.
“Mientras India siga contribuyendo a financiar a Rusia, no podemos tener un sistema comercial justo”, dijo Trump anteriormente. El Gobierno estadounidense sostiene que los ingresos por la venta de petróleo contribuyen directamente al esfuerzo bélico ruso en Ucrania.
La amenaza de Trump no es solo económica, sino también geopolítica. Washington trata de presionar a países de todo el mundo para que reduzcan sus lazos energéticos con Moscú, al tiempo que busca fórmulas para mantener estables los precios del petróleo.
Sensibilidad diplomática
La situación pone de relieve el delicado equilibrio en el que se encuentra India. Por un lado, mantiene estrechos lazos estratégicos con Estados Unidos, también en el ámbito militar y tecnológico. Por otro, Rusia sigue siendo un proveedor clave de petróleo, gas y armamento.
Según diplomáticos indios, es irrealista poner fin a esa dependencia a corto plazo. “Debemos mantener el pragmatismo”, afirmó una fuente gubernamental. “La seguridad energética es lo primero.”
Sigue sin estar claro si Trump cumplirá la amenaza de subir los aranceles. Por ahora, el tono parece destinado sobre todo a presionar a Nueva Delhi de cara a nuevas rondas de negociación comercial.
Con las elecciones en Estados Unidos a la vuelta de la esquina, Trump puede además exhibir mano dura contra los países que, a su juicio, se benefician de un “comercio desleal”.

Jack Dorsey: ‘Bitcoin no es cripto, Bitcoin es dinero’
El multimillonario y fundador de X, Jack Dorsey, provoca revuelo con un tuit sobre Bitcoin con el que arremete contra el resto del sector.

CEO de Coinbase: “Aún no es tarde para comprar Bitcoin o Ethereum”
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, afirma que aún no es tarde para comprar Bitcoin o Ethereum, incluso con una pequeña cantidad.

Actualización cripto: ‘La recuperación de Bitcoin ha comenzado’, el mercado se anima
Tras una semana de pérdidas, Bitcoin vuelve a subir. El precio rompe una resistencia clave, mientras las altcoins como Chainlink se disparan.
Más leídos

Analistas: el nuevo rally de Bitcoin solo llegará tras una oleada de ventas de los OG
Los tenedores de largo plazo de Bitcoin están realizando ganancias en masa, según datos on-chain. Los analistas creen que esto explica el estancamiento actual del precio.

¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?