En todo el mundo, cada vez más instituciones tradicionales abrazan el poder de la tecnología blockchain. SWIFT, el corazón palpitante de los pagos internacionales, también da ahora un gran paso hacia esta infraestructura digital. Pero ¿qué supone esto para un sistema que procesa a diario billones de dólares en transacciones?

SWIFT construye una plataforma blockchain con Consensys

SWIFT informó en un comunicado de prensa que, junto con la empresa de Ethereum (ETH) Consensys, trabaja en un nuevo prototipo de blockchain. El objetivo es que los pagos transfronterizos sean más rápidos, eficientes y directos.

¿Qué es exactamente SWIFT?

SWIFT es la columna vertebral de los pagos internacionales. Más de 11.500 bancos en más de 200 países utilizan la red, que facilita a diario billones de dólares en transacciones. Aun así, el sistema recibe desde hace años críticas por su relativa lentitud y sus altos costes. Procesar una transferencia puede tardar varios días.

La tecnología se construye sobre un prototipo desarrollado anteriormente y utiliza contratos inteligentes para validar transacciones de forma automática. Consensys, una empresa de software que desarrolla aplicaciones sobre la blockchain de Ethereum, es un socio natural. Fue fundada por Joseph Lubin, cofundador de Ethereum.

Según el CEO de SWIFT, Javier Pérez-Tasso, se trata de “un paso importante para renovar la experiencia de pago sin sacrificar la confianza por la que se conoce a SWIFT”. 

Además, muchas partes han mostrado interés en la aplicación de la nueva plataforma blockchain. Más de treinta bancos internacionales, entre ellos HSBC, Banco Santander y BNP Paribas, participan en la fase piloto.

Ripple contra SWIFT

Al apostar por la blockchain, SWIFT espera mantener su dominio en un mundo que se digitaliza a toda velocidad. La competencia, sin embargo, está a la vuelta de la esquina. Desde hace años, el mundo cripto ve en Ripple a un duro competidor del sistema de pagos tradicional. La empresa blockchain ofrece con XRP Ledger (XRPL) una alternativa para los pagos transfronterizos.

Dan Morehead, máximo responsable de Pantera Capital, afirmó recientemente en una entrevista con CNBC: “Ripple resuelve un problema importante. Pagos más rápidos y baratos son exactamente lo que el sistema necesita”. A su juicio, Ripple tiene potencial para reemplazar parte de SWIFT.

El CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, llegó a predecir durante el evento XRPL Apex que, en cinco años, la compañía podría captar hasta el catorce por ciento del tráfico global de SWIFT. Eso tendría enormes implicaciones para la demanda de XRP, que actúa como moneda puente dentro del ecosistema de XRPL.

La colaboración con Chainlink da sus frutos

Por lo demás, SWIFT lleva años colaborando con Chainlink (LINK) para tender puentes entre los sistemas financieros tradicionales y la tecnología blockchain. Esa colaboración ha dado como resultado un nuevo prototipo que permite a los bancos conectarse, mediante estándares existentes, con blockchains públicas y privadas. 

Gracias a la infraestructura de Chainlink, las instituciones pueden procesar activos tokenizados, es decir, versiones digitales de bienes reales como acciones, inmuebles o bonos, sin adaptar sus sistemas actuales. Con ello, SWIFT da un paso clave en la transición hacia una nueva economía financiera digital.

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Hyperliquid lanza la actualización HIP-3: ¿qué significa para HYPE?
Kalshi recauda 300 millones de dólares y se expande a nivel mundial
Más Blockchain news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver