El gigante internacional de pagos SWIFT da un paso hacia la tecnología blockchain. En Singapur, el máximo responsable de Consensys, Joe Lubin, habló esta semana de una nueva colaboración que, según él, “tiende un puente entre el sistema financiero tradicional y DeFi”. Pero, ¿qué tecnología sustenta exactamente los nuevos sistemas de pago de SWIFT?
Consensys confirma colaboración met SWIFT
Según Lubin, SWIFT opta por Linea, una solución de capa 2 de Ethereum (ETH) desarrollada por Consensys. Hasta ahora, SWIFT había mantenido el nombre de la tecnología entre bastidores, pero en una conversación durante la conferencia Token2049, Lubin confirmó la elección. Con ello queda claro dónde se asentará la infraestructura de una red de pagos en blockchain 24/7 en la que participan más de treinta grandes bancos.
En 2023, SWIFT tramitó más de 150 billones de dólares en pagos internacionales a través de los canales bancarios tradicionales. El salto a la blockchain podría reducir de forma considerable los costes y las demoras de ese sistema. Bancos como Bank of America, Citi, JPMorgan Chase y Toronto-Dominion Bank ya participan en las primeras pruebas.
Linea es lo que se conoce como un zk-EVM rollup, una técnica que agrupa y condensa transacciones antes de enviarlas a la blockchain de Ethereum. Gracias a ello pueden procesarse muchas más operaciones a la vez y los costes se mantienen bajos. De media, Linea gestiona unas 1,5 transacciones por segundo, a aproximadamente una quinceava parte del coste habitual en Ethereum.
Según cifras de L2BEAT, Linea ya mantiene un valor total bloqueado de 2,27 mil millones de dólares en la red. Con ello se sitúa en el cuarto puesto entre todas las redes de capa 2 de Ethereum, por detrás de Arbitrum One, Base Chain y OP Mainnet.
Lubin ve a Linea como el fundamento de la sociedad digital
Lubin también habló en Singapur sobre el alcance más amplio de Linea. A su juicio, la red “puede servir de base para una civilización creada por los usuarios”, en la que las comunidades puedan crear por sí mismas normas, infraestructura y aplicaciones sin la intermediación de instituciones centrales. Con ello enmarca la colaboración con SWIFT dentro de un relato mayor sobre el futuro de las redes digitales.
Para la propia SWIFT, el paso es crucial. El XRP Ledger de Ripple se utiliza desde hace tiempo como solución blockchain para pagos bancarios y, por ello, lleva ventaja en este segmento. Aun así, SWIFT cuenta con una red global que procesa billones de dólares al año. La cuestión ahora es si el salto a Linea cumplirá con las ventajas prometidas: transacciones más rápidas, menores costes y menos errores.

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Las primas de Coinbase y Kimchi suben con fuerza. Ambas señales apuntan a un sentimiento de mercado en alza, pero también pueden anticipar una corrección.

Hyperliquid lanza la actualización HIP-3: ¿qué significa para HYPE?
Hyperliquid crece a toda velocidad y lanza HIP-3. La actualización abre por completo el protocolo y podría impulsar el precio de HYPE.

Kalshi recauda 300 millones de dólares y se expande a nivel mundial
Kalshi es lo que se conoce como un mercado de predicciones, donde la gente puede apostar por el resultado de acontecimientos reales.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.