Según USDT de Tether ha sido rebajado por la agencia de calificación S&P Global Ratings a la peor categoría de riesgo: “5 (weak)”, informa Reuters. La nota refleja preocupaciones sobre la calidad de las reservas y una falta estructural de transparencia.
Exposición creciente a activos de mayor riesgo
Según S&P, la empresa responsable, entre otros, del índice S&P 500, la proporción de activos con riesgo dentro de las reservas de Tether está aumentando de forma considerable. La agencia de calificación señala, entre otros, las inversiones en Bitcoin (BTC), oro, bonos corporativos, préstamos y otras inversiones con un mayor riesgo de mercado y de crédito.
Además, S&P critica la falta de claridad sobre la posición financiera de las contrapartes, custodios e instituciones bancarias de Tether. En el informe de S&P se lee:
“Tether sigue proporcionando información limitada sobre la solvencia de sus custodios, contrapartes o proveedores de cuentas bancarias.”
Esta preocupación no es nueva. Las dudas sobre la fiabilidad de las reservas de Tether llevan años siendo un tema sensible. Entre otras cosas, resulta llamativo que Tether nunca haya sometido sus reservas a una auditoría exhaustiva realizada por una firma contable estadounidense de renombre.
Aun así, S&P señala que, hasta ahora, USDT ha logrado mantener en gran medida su paridad con el dólar estadounidense, incluso durante periodos de mayor tensión en los mercados.
Consecuencias para el mercado y los usuarios
La rebaja de la calificación vuelve a poner sobre la mesa dudas sobre la estabilidad de la mayor stablecoin del mundo. En los últimos años, estas preocupaciones se habían disipado en parte, en gran medida gracias al éxito de USDT. USDT desempeña un papel esencial en el ecosistema cripto global como dólar digital y se utiliza ampliamente para el comercio, las transacciones y la gestión de riesgos.
Aunque Tether afirma repetidamente que USDT está totalmente respaldado por reservas, la valoración de S&P indica que sigue habiendo incertidumbre sobre la composición y la calidad de esa cobertura. Esto puede resultar especialmente relevante en situaciones de shocks de mercado o tensiones de liquidez.
La rebaja de USDT también puede tener implicaciones más amplias para la confianza en las stablecoins en general. Cuando el actor más grande del sector recibe una calificación “débil”, es cualquier cosa menos una buena carta de presentación para la industria de las stablecoins.
El mes pasado, S&P también revisó la calificación de Strategy, la conocida empresa de tesorería de Bitcoin de Michael Saylor. Strategy recibió una mala nota debido a su fuerte enfoque en Bitcoin (BTC). En este artículo puedes leer todos los detalles.
Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins
Desde la entrada en vigor de las nuevas normas, las stablecoins deben estar respaldadas por T-bills. Como resultado, ya han impulsado un flujo de 44.000 millones de dólares hacia los bonos del Tesoro estadounidense.
BCE: Las stablecoins, por ahora, no suponen un riesgo para Europa
Por el momento, el BCE apenas ve riesgos en las stablecoins. Debido a su baja adopción y a las estrictas normas MiCA, su impacto en la eurozona sigue siendo limitado.
DNB da la voz de alarma: las stablecoins estadounidenses pueden desestabilizar el mercado europeo
DNB advierte que las grandes stablecoins representan un riesgo para Europa. Cada vez más actores abogan por una stablecoin en euros propia.
Más leídos
XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
XRP cae un veinte por ciento tras el lanzamiento del ETF. El analista Zach Rector ve en esto justamente una oportunidad de compra, igual que ocurrió con Bitcoin en su momento.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.