El interés por las computadoras cuánticas crece con rapidez y, con él, la pregunta de qué puede significar esta tecnología para criptomonedas conocidas como Bitcoin (BTC). Algunos inversores advierten de un punto de inflexión más cercano de lo que muchos piensan. ¿De verdad es así?

Según Back, Bitcoin puede migrar a tiempo

El debate volvió a cobrar fuerza cuando el empresario Chamath Palihapitiya recientemente afirmó que las computadoras cuánticas supondrán un riesgo para Bitcoin en cuestión de pocos años. Señaló que hacen falta alrededor de ocho mil qubits para romper el algoritmo de seguridad SHA-256. Un qubit es la unidad mínima de información en una computadora cuántica y, a diferencia de un bit clásico, puede adoptar múltiples estados a la vez. Eso permite a estos equipos ejecutar ciertos cálculos con enorme rapidez.

Tras las declaraciones de Palihapitiya, el criptógrafo Adam Back respondió en X. Back aparece mencionado en el white paper de Bitcoin y sigue de cerca la evolución técnica desde hace años. A su juicio, el riesgo está mucho más lejos en el tiempo.

Según Back, Bitcoin “probablemente no tendrá que temer una amenaza cuántica real durante otros veinte a cuarenta años”. Señala que ya existen estándares poscuánticos aprobados por el National Institute of Standards and Technology. Estos podrían incorporarse a Bitcoin en el futuro, mucho antes de que una computadora cuántica sea lo suficientemente potente como para romper la seguridad actual.

Por qué las máquinas cuánticas actuales se quedan cortas

Según Back, las antiguas direcciones de Bitcoin de Satoshi Nakamoto podrían volverse vulnerables cuando las computadoras cuánticas alcancen suficiente potencia de cálculo. Esas direcciones se basan en una forma más antigua de criptografía. Si la amenaza llegara a ser real, Satoshi tendría que mover sus monedas para evitar que otros accedan a ellas. Back añadió que esto, además, podría revelar si Satoshi sigue existiendo, dado que solo él tiene el control sobre esas monedas.

Según los investigadores, ese riesgo no está sobre la mesa por ahora. Las máquinas cuánticas más potentes del momento, incluido un sistema de Caltech con 6.100 qubits físicos, siguen siendo demasiado inestables para atacar defensas complejas. La diferencia entre qubits físicos y lógicos es clave. Los qubits lógicos, con corrección de errores, son necesarios para cálculos grandes y precisos. Pero hoy las máquinas apenas cuentan con unos pocos. Quantinuum alcanza 48. Es muy poco para romper la criptografía de Bitcoin u otros sistemas protegidos.

Back no ve razones para el pánico

Sí hay un riesgo que ya está en juego. En los llamados ataques “harvest now, decrypt later”, la información se intercepta y se almacena durante años con la esperanza de descifrarla más adelante con computadoras más potentes. Para Bitcoin, esto no supone un problema inmediato, siempre que la red migre a tiempo a una protección resistente a computadoras cuánticas.

La gran incógnita, no obstante, es a qué ritmo avanza realmente el desarrollo y si las grandes tecnológicas pueden acelerar el salto. En ese punto, los expertos no se ponen de acuerdo, pero, según Back, por ahora no hay motivo de preocupación.

Ballenas de Bitcoin compran en plena caída – los pequeños inversores venden en pánico

Ballenas de Bitcoin compran en plena caída – los pequeños inversores venden en pánico

Ballenas de Bitcoin compran en plena caída – los pequeños inversores venden en pánico
Jeffrey Epstein buscó asesoría fiscal sobre Bitcoin y criptomonedas
Bitcoin cae bajo los 90.000 dólares y Bitwise lo ve como una oportunidad única
Más Bitcoin news

Más leídos

El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Newsbit
Ver app
Ver