A primera vista, el mercado cripto parece apagado y sin inspiración. Pero bajo el capó pasa más de lo que parece. Según analistas, varios patrones técnicos, históricos y macroeconómicos apuntan a un posible punto de inflexión para las altcoins. ¿Qué hay detrás?
La dominancia de Bitcoin muestra debilidad
El analista Matthew Hyland señala un posible punto de giro en el mercado cripto, especialmente a favor de las altcoins. A su juicio, la dominancia de Bitcoin (BTC) lleva semanas mostrando debilidad técnica.
De entrada, puede sonar contradictorio. La dominancia de BTC —la cuota de mercado de Bitcoin dentro del mercado cripto total— ha subido precisamente hasta casi el 60%. Eso implica que, ahora mismo, la moneda digital representa alrededor del 60% del valor total del mercado.
Pero Hyland apunta a un patrón conocido como “rebote del gato muerto”, caracterizado por un repunte breve dentro de una tendencia bajista mayor. En su opinión, el alza reciente es solo temporal y es probable que la dominancia de Bitcoin vuelva a caer en breve. De ocurrir, sería una señal de que los inversores vuelven a rotar hacia altcoins.
Patrón histórico
Según el analista Erick Crypto, el mercado de altcoins exhibe un patrón recurrente en el que cada mercado alcista se traduce en ganancias exponenciales. En su análisis, señala que durante el ciclo de 2017 las altcoins se multiplicaron de media por 59, mientras que en 2021 el mercado registró un aumento promedio de 92 veces. Si la tendencia continúa, 2026 podría convertirse —según él— en el escenario de una nueva gran temporada de altcoins, una fase en la que las altcoins podrían superar temporalmente a Bitcoin y ofrecer rendimientos extraordinarios.
El analista Danny también señala un patrón cíclico. A su juicio, septiembre fue el punto de inflexión en el que terminó la llamada temporada de Bitcoin. Afirma que esta es “la última oportunidad” para entrar antes de que las altcoins puedan subir de forma explosiva.
Posible impulso de liquidez por la política de la Fed
También puede ocurrir algo relevante en el frente macroeconómico. Es posible que el banco central de EE. UU., la Reserva Federal (Fed), gire pronto hacia reanudar la impresión de dinero.
Este proceso se conoce como quantitative easing (QE). Así lo insinuó John C. Williams, presidente de la Fed de Nueva York, durante una entrevista con The New York Times en octubre de 2025.
Aunque oficialmente no se ha anunciado nada, sus palabras alimentan la especulación sobre una posible relajación de la política por la escasez de liquidez en el mercado. Más dólares en circulación suelen aumentar el apetito por el riesgo de los inversores, algo de lo que altcoins como XRP y Solana (SOL) han sabido beneficiarse históricamente.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin sufre la caída prevista y las altcoins le siguen
Bitcoin sufre un traspié doloroso y se encuentra ahora en un nivel clave en los gráficos. ¿Y ahora qué?
El precio de Uniswap se dispara un 38%: esta es la razón
El token de Ethereum Uniswap es hoy el que más sube del mercado tras la presentación de ambiciosos planes de reforma.
Inicio de semana en verde para el mercado cripto: XRP, Cardano y Hedera lideran la subida
XRP, Cardano y Hedera suben con fuerza mientras el mercado cripto abre en verde. Los analistas ven margen para una mayor recuperación esta semana.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.