A pesar de poseer más de 121 mil millones de dólares en Bitcoin (BTC), el nombre de Satoshi Nakamoto, el creador pseudónimo de la mayor criptomoneda, no aparece en la lista de millonarios de Forbes. ¿Cuál es exactamente la razón que Forbes da para no incluir a Satoshi?
Forbes se aferra a la identidad y al papeleo
Basado en la actual cotización del Bitcoin, los 1,1 millones de BTC que se atribuyen a Nakamoto representan un valor de más de 120 mil millones de dólares (equivalente a más de 103 mil millones de euros). Esa cantidad es comparable con las fortunas de Elon Musk y Bernard Arnault. Sin embargo, Nakamoto no aparece en la lista de los más ricos del mundo. ¿Pero por qué?
“Forbes no incluye a Satoshi Nakamoto en nuestra lista de millonarios porque no hemos podido verificar si él o ella es un individuo vivo, o una persona o un colectivo.”
Según la revista. El creador de Bitcoin opera completamente anónimo y no tiene una identidad verificable. Con esto, Forbes se aferra a las reglas tradicionales, a pesar de la total transparencia del poseer en la blockchain.
Forbes por lo tanto solo reconoce el patrimonio si está vinculado a un nombre y documentos legales. Mientras que otros millonarios a menudo ocultan sus posesiones a través de fideicomisos o estructuras corporativas, el patrimonio de Nakamoto es completamente visible en la blockchain. Sin embargo, se considera menos legítimo porque no tiene una identidad asociada.
La crítica a la metodología de Forbes está creciendo
Según los críticos, Forbes demuestra que la lista sigue funcionando según un marco del siglo XX. Mete Al, cofundador de ICB Labs, afirma:
“Forbes todavía opera dentro del marco de las finanzas tradicionales, donde la riqueza está vinculada a una entidad legal, un nombre o una cuenta bancaria. Pero la blockchain ha cambiado eso. Excluir a Satoshi muestra cuán grande es la brecha entre cómo los medios miden la riqueza y cómo el valor es realmente registrado hoy en día.”
También Ray Youssef, CEO de NoOnes, advierte que Forbes podría quedarse atrás:
“En la economía digital y descentralizada, el patrimonio puede existir de manera pseudónima y ser completamente verificable. La historia de Nakamoto ilustra el cambio fundamental que ha traído esta era.”
Algunos abogan por una lista separada de las mayores criptocarteras, para que la riqueza digital sea visible sin vincularla a una identidad. La ausencia de Nakamoto en la lista simboliza, según los expertos, el choque entre las definiciones tradicionales de riqueza y la nueva realidad de los activos digitales.
Pero en algún punto, Forbes tiene razón. La identidad de Satoshi Nakamoto está completamente envuelta en misterio. ¿Es Satoshi realmente un individuo? Existe la posibilidad de que Satoshi Nakamoto sea un pseudónimo para un colectivo. También es posible que Satoshi haya fallecido. Es muy poco probable que la verdadera naturaleza de Satoshi Nakamoto llegue a conocerse algún día.
De detractor a pionero: JPMorgan acepta Bitcoin y Ethereum como garantía
El gigante bancario estadounidense JPMorgan da otro paso hacia las criptomonedas al aceptar Bitcoin y Ethereum como garantía para préstamos.
Una antigua cartera de Bitcoin de 2009 despierta tras 14 años de silencio
Una misteriosa cartera de Bitcoin de 2009 vuelve a estar activa tras catorce años. ¿Qué significa que las ballenas pioneras de la ‘era Satoshi’ vuelvan a moverse?
Tom Lee advierte: “El precio de Bitcoin aún podría caer un 50%”
Pese al auge de los ETF de Bitcoin al contado, Tom Lee prevé que aún son posibles fuertes correcciones de hasta el 50%.
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.
Firma de análisis pronostica: ‘El precio de XRP subirá a 37-50 dólares’
El precio de XRP puede subir hasta 50 dólares según Sistine Research. El analista Amonyx habla de ‘Rippy Season’ tras señales alcistas.