Joseph Lubin

- Nombre completo: Joseph Lubin
- Fecha de nacimiento: 1964
- País de nacimiento: Toronto, ON (Canadá)
- Nacionalidad: Canadiense
- Residencia: Brooklyn, NY (Estados Unidos)
- Empleo actual: Ambassador de ConsenSys
- Fortuna estimada: $2,4 miljard
¿Quién es Joseph Lubin?
Joseph Lubin es un empresario canadiense y conocido como cofundador de la plataforma blockchain Ethereum. Probablemente pertenece al selecto grupo de cripto-milmillonarios, aunque no está del todo claro cuánta criptomoneda posee exactamente. Tras Ethereum, en 2014 también fundó ConsenSys, una corporación estadounidense dedicada a la adopción de servicios y productos basados en blockchain por parte de empresas.
Antecedentes y primeros años de carrera
Lubin nació en 1964 en Toronto, la mayor ciudad de Canadá. En la prestigiosa Princeton University se graduó cum laude en ingeniería eléctrica e informática, tras lo cual trabajó en el laboratorio de robótica de la universidad. Gracias a su sólida formación técnica, ingresó pronto en el mundo financiero. Diseñó, entre otras cosas, sistemas de trading para plataformas bursátiles, y más tarde trabajó en Goldman Sachs como ‘asset manager’. Permaneció varios años en la firma hasta que conoció el concepto blockchain.
Cuando Joseph Lubin leyó el white paper de Bitcoin de Satoshi, según él mismo, vislumbró el enorme potencial de blockchain. A finales de 2013 tuvo acceso al white paper de Ethereum, escrito por el cofundador Vitalik Buterin. Por coincidencia, tanto Lubin como Buterin residían entonces en Toronto, lo que facilitó el contacto. El 1 de enero de 2014 se reunieron junto a Anthony di Iorio (otro cofundador de Ethereum, también residente en Toronto), y Lubin prometió su apoyo al proyecto. En 2014 se lanzó oficialmente la blockchain de Ethereum y los primeros Ether tokens salieron al mercado.
Pionero en Ethereum y ConsenSys
Según diversas fuentes, Lubin compró una gran cantidad de tokens durante la venta inicial de ETH, lo que le convirtió en multimillonario durante la bull run de finales de 2017. El empresario ha declarado, no obstante, que en el camino vendió parte de sus tokens para financiar el desarrollo de Ethereum. Tampoco teme desprenderse de su cripto: en 2019 donó unos 1.000 ETH a Moloch DAO, una plataforma descentralizada para promover Ethereum.
Ethereum no fallará. Está gigantescamente descentralizado y es útil. Además, Ethereum es increíblemente antifrágil, lo que significa que cada intento de ataque solo lo hará más fuerte.
A finales de 2014, apenas un año después del lanzamiento de Ethereum, Lubin fundó ConsenSys. Con esta empresa ha ayudado a compañías tradicionales en sus lanzamientos de tokens y software blockchain. Estas soluciones están construidas sobre la red Ethereum y buscan aplicar la tecnología blockchain en el ámbito corporativo. Lubin sigue siendo accionista mayoritario y la figura principal dentro de la empresa. Bajo su liderazgo, ConsenSys creció hasta superar los 900 empleados y tuvo un papel clave en la era de las ICO, participando también en proyectos menos exitosos como Airswap o GRID+. Aun así, ConsenSys se ha consolidado como un actor relevante en el mercado, con clientes que buscan activamente soluciones blockchain.
En los medios
Aunque Lubin es menos mediático que otras figuras cripto, se pronuncia con frecuencia sobre la evolución del sector. Ha criticado, por ejemplo, el proyecto Libra de Facebook, señalando que era demasiado centralizado.
En una entrevista con Forbes, Lubin expresó su esperanza de que la futura moneda digital de China pueda interoperar con blockchains públicas como Ethereum. También afirmó que estaría dispuesto a ayudar a China a convertirse en un “experto en Ethereum”.