Nuestro sistema monetario actual cruje por todas partes y el oro se beneficia con su mayor subida desde los años 80. Pero ¿qué pasa con Bitcoin (BTC), que en 2009 nació precisamente como respuesta a ese sistema? En Bitcoin Amsterdam 2025, dos expertos neerlandeses abordaron el tema en profundidad.
En Newsbit estuvimos allí y recopilamos los puntos clave.
Buitink: «Invierte todo lo posible en activos duros»
La huida hacia activos escasos como el oro y Bitcoin, y las tensiones del sistema financiero actual, centraron la conversación que Paul Buitink (Holland Gold) en Willem Middelkoop (Commodity Discovery Fund) mantuvieron el pasado jueves sobre el escenario de la Sugar Factory.
Buitink arranca llevando al público de vuelta al siglo XVII, cuando Ámsterdam, con la Wisselbank, era el patrón oro de Europa. Un banco sin artificios: llevabas oro y recibías a cambio un depósito totalmente respaldado.
Hasta que la política se metió por medio. Se concedieron préstamos, el sistema se volvió fraccionario y, finalmente, colapsó en el siglo XVIII. Para Buitink, la lección es cristalina: el dinero sólido solo funciona si no le haces trampas.
«Me gustaría volver a aquella época. Soy un gran defensor del dinero sano. Pero para llegar ahí, primero necesitas un mercado monetario libre. El problema ahora es que nos obligan a usar el euro. Creo que Países Bajos debe abandonar el euro.»
En su mundo ideal, la gente puede elegir por sí misma en qué dinero confía: oro, Bitcoin u otra cosa. «Que compitan entre sí. El mejor, el más fuerte, será el que adopte el público de forma natural.»
Según Buitink, tanto el oro como Bitcoin deben estar en toda cartera. «Inviertan todo lo posible en activos duros», es su consejo claro a todos los aficionados de Bitcoin presentes.
Middelkoop: «Cuidado con lo que deseas»
Middelkoop lleva más de veinte años advirtiendo de que el sistema financiero actual está en las últimas. En libros como «Als de dollar valt», «The Big Reset» y «De Financial Endgame» traza siempre la misma imagen: un sistema de deuda que, tarde o temprano, necesita un reseteo de calado.
En Bitcoin Amsterdam recordó cómo descubrió Bitcoin. En 2013 escribió The Big Reset y ya entonces llamó a Bitcoin «oro virtual», apenas cuatro años después de su creación. Lo comentó entre risas:
«Bastante orgulloso de eso, pero fui lo bastante tonto como para no comprar Bitcoin entonces. Corregí ese error en 2018.»
Aunque desde entonces se ha convertido en un Bitcoiner convencido, sigue siendo crítico con el ala más extrema de la comunidad. En especial, con los maximalistas que esperan abiertamente un colapso total del sistema actual porque creen que después Bitcoin se impondrá por sí solo como nuevo estándar monetario.
Su advertencia fue clara: «Cuidado con lo que deseas».
A su juicio, muchos Bitcoiners subestiman lo que significa un auténtico colapso del sistema. Para los maximalistas, Bitcoin, como sistema monetario independiente, escaso y justo, es el relevo lógico del caos actual basado en deuda. Pero pasan por alto que un derrumbe sistémico perjudica a todos. En un escenario así, nadie está pensando en comprar Bitcoin.
«Los que tienen el poder, los que tienen las armas, no te van a dejar triunfar.»
En otras palabras: los gobiernos, los bancos centrales y las estructuras de poder nunca permitirán que su fundamento financiero se evapore sin más.
Middelkoop sí espera que los próximos tiempos sean especialmente intensos. Dibujó un escenario más sombrío de lo que muchos asistentes quizá esperaban:
«Los próximos 12 a 24 meses serán los más emocionantes, pero también los más peligrosos desde 2008.»
Según él, los problemas de deuda de las grandes economías —Japón, el Reino Unido, la UE y Estados Unidos— se han desbocado. El gasto en intereses se dispara, los presupuestos son insostenibles y crece la desconfianza hacia la deuda soberana. Por eso ve nacer un gran trasvase de activos en papel hacia activos duros como el oro y Bitcoin.
El oro está sacando pleno partido de ese movimiento y, según Middelkoop, Bitcoin también acabará siguiendo esa senda.
Define a Bitcoin como «la mejor forma de dinero jamás creada». Luego matiza de inmediato, subrayando que el oro sigue teniendo un papel propio y único:
- El oro tiene historia y reputación
- Los bancos centrales están comprando oro masivamente
- El oro puede ser controlado y revalorizado por los Estados; Bitcoin, no
Como los gobiernos no pueden dirigir Bitcoin, Middelkoop cree que es poco probable que la moneda acabe en el balance de los bancos centrales.
«Sí. Quiero decir, ¿a quién le importan los banqueros centrales? Ellos van a lo suyo. Nosotros somos Bitcoiners. No por nada tenemos el control total de nuestro patrimonio.»
Bitcoin y oro, un dúo ideal
Los expertos neerlandeses llegaron a la misma conclusión: el oro y Bitcoin no compiten entre sí, forman una combinación ideal. Ambos son activos independientes y escasos que no pueden imprimirse ni manipularse a voluntad como el dinero fiat. Eso es precisamente lo que los hace tan interesantes en estos tiempos.
Bitcoin ofrece ventajas tecnológicas: escasez absoluta, autocustodia y transferibilidad global. Tiene más riesgo y más volatilidad, pero también el mayor potencial alcista.
El oro lleva siglos funcionando como refugio y suele rendir bien en periodos de incertidumbre. Esos son justamente los momentos en que activos de riesgo como Bitcoin lo pasan peor; por eso, juntos forman un dúo potente en una cartera.
El oro hace justo lo contrario: es estable, inspira confianza desde hace siglos y a menudo rinde bien en periodos de miedo o estrés económico, momentos en los que a Bitcoin le cuesta más. Y en un mundo en el que las monedas fiat pierden valor cada vez más rápido, los tres lo consideran prácticamente imprescindible: contar con ambas formas de dinero duro.
A principios de esta semana ya pudiste leer en las noticias de Bitcoin un extenso artículo sobre el panel de tres analistas de alto nivel acerca de la evolución de los ciclos de Bitcoin.
1 de cada 3 jóvenes inversores deja a su asesor por no ofrecer opciones cripto
Los jóvenes adinerados optan por las cripto y dejan atrás a los asesores tradicionales. Las cifras de un nuevo estudio son contundentes.
La Universidad de Harvard eleva su inversión en Bitcoin un 237%: ‘rarísimo’
Una de las universidades más prestigiosas del mundo ha triplicado su exposición a Bitcoin. Un experto reacciona con entusiasmo.
La ‘criptoestufa’ gana terreno: este dispositivo calienta tu casa y además mina Bitcoin
Una nueva moda en EE. UU.: calefactores que minan cripto. ¿Aprovechamiento inteligente de la energía o juguetes caros sin rentabilidad?
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.