El gigante de los chips Nvidia estuvo ayer a cargo de publicar sus cifras trimestrales. Aunque nuevamente fueron muy fuertes, no causaron el usual «efecto wow». Por ello, Nvidia se desplomó en el after-market un 3,14 por ciento hasta los 175,90 dólares.

¿Por qué baja la cotización de Nvidia?
La empresa más valiosa del mundo y el niño mimado de la revolución de la IA mostró nuevamente un sólido crecimiento el último trimestre.
Fuertes cifras de ventas de los chips de IA de la empresa ayudaron a Nvidia a compensar el golpe que recibió en China.
A principios de este año, la administración Trump bloqueó la exportación de chips H20, que Nvidia había diseñado específicamente para el mercado chino. Luego, la empresa cerró un acuerdo por el cual ahora deben dar el 15 por ciento de toda la facturación de China al gobierno estadounidense.
En este momento, aún es incierto qué tan rápido puede recuperarse todo esto. Y ahí radica actualmente el problema para Nvidia, existe mucha incertidumbre sobre China entre los inversores, y eso es, después de todo, un mercado importante.
En la perspectiva financiera, las ventas de chips H20 en China fueron completamente excluidas de la previsión de ingresos. Esto hizo que cayera 2 mil millones de dólares por debajo de lo esperado, y eso no fue bien recibido en Wall Street.
Dentro de Nvidia se mantiene el optimismo
Dentro de la empresa, el ambiente sigue siendo optimista. Esto tiene sentido, ya que necesitan dar al mundo exterior la impresión de que la revolución de la IA está lejos de terminar.
Así, el CEO Jensen Huaang predijo que los gastos en infraestructura de IA solo aumentarán en los próximos años, mientras que algunos inversores están preocupados por el ritmo de las inversiones, que según ellos no es sostenible.
Está claro que Nvidia se está volviendo más sensible a las malas noticias. Mientras que antes las acciones subían como un cohete, el ritmo de las subidas de precios ahora es algo menor y eso, naturalmente, también preocupa a los inversores.
Ahora será interesante ver cómo reaccionará la acción el resto de la semana bursátil frente a los acontecimientos de anoche.

El apagón de datos en EE. UU. descoloca a la economía mundial
El cierre del gobierno en EE. UU. impide la publicación de datos clave. La Fed pierde referencias, pero el mercado sigue contando con una flexibilización.

Resultados de ASML a la vista: ¿se beneficia Veldhoven de la ola de IA?
ASML presentará el miércoles sus resultados trimestrales. Los inversores esperan que el auge global de la IA impulse al fabricante de maquinaria para chips a nuevas cotas.

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.