La reciente caída del precio de Bitcoin tiene, según analistas, poco que ver con el cierre del gobierno de EE. UU. o con las preocupaciones por una posible burbuja de IA. Así lo señalan varios expertos del mercado tras las especulaciones sobre las causas del desplome.
Sin relación con el cierre del gobierno en EE. UU.
Bitcoin cayó en las últimas semanas al nivel más bajo en casi ocho meses. Algunos inversores apuntaron al reciente cierre del gobierno estadounidense como posible causa de la inquietud en los mercados financieros.
Según el analista on-chain Rational Root, esa es una explicación demasiado simple. En una entrevista en YouTube afirmó: “Yo no atribuiría la caída de Bitcoin al cierre del gobierno”.
Atribuye el retroceso principalmente a las grandes posiciones apalancadas en el mercado de futuros. Cuando el precio empezó a caer, ese apalancamiento desencadenó ventas aceleradas.
La burbuja de IA no juega ningún papel
Algunos analistas también descartan que las preocupaciones por una posible burbuja de IA se estén trasladando a los mercados cripto.
Las preocupaciones previamente expresadas de que, por la volatilidad de las tecnológicas, los inversores quieran asumir menos riesgo son rebatidas por el analista de Bitcoin PlanC. Señaló que el fabricante de chips Nvidia presentó, de hecho, sólidos resultados trimestrales.
“Podemos descartar la teoría de la burbuja de IA como explicación de la caída”, dijo PlanC. Según él, esto deja solo unas pocas posibles explicaciones, entre ellas el lento crecimiento de la liquidez global.
El ciclo de cuatro años, cada vez menos convincente
PlanC también cree que el conocido ciclo de cuatro años de Bitcoin, a menudo asociado a los halvings, podría estar perdiendo fuerza.
Esa visión la comparte Cory Klippsten, CEO de Swan Bitcoin, quien afirmó recientemente que la adopción institucional probablemente pondrá fin a patrones de precio claros y repetitivos.
‘Reset’ ofrece, según algunos, espacio para la recuperación
Pese a la caída, algunos analistas ven oportunidades. Rational Root señala que Bitcoin ha vivido en los últimos años varios reinicios de precio.
“En tres ocasiones en los últimos tres años hemos visto reinicios comparables a los de los mercados bajistas”, dijo. A su juicio, eso permite un “borrón y cuenta nueva” y abre margen para una recuperación más estable.
Posible influencia de nuevas políticas
Algunos observadores del mercado esperan que la reanudación de la actividad normal en el Congreso de Estados Unidos aporte mayor claridad sobre una nueva legislación cripto. También se especula con que el regulador, la SEC, podría tramitar más rápido en 2026 nuevas solicitudes de ETF cripto.
Por ahora, los analistas subrayan que la reciente caída del precio de Bitcoin responde sobre todo a dinámicas del propio mercado cripto, y menos a factores macroeconómicos como cierres del gobierno o las preocupaciones en el sector tecnológico.
Metaplanet quiere invertir otros 95 millones de dólares en Bitcoin tras un gran acuerdo con MERCURY
Metaplanet recauda 21.000 millones de yenes y quiere destinar los fondos obtenidos a comprar 95 millones de dólares adicionales en Bitcoin como parte de su estrategia BTC.
¿Por qué se desploma de repente el mercado cripto?
Bitcoin y la bolsa se desploman de la nada. Lee por qué las cotizaciones caen ahora con tanta fuerza.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin y altcoins se desploman mientras Wall Street prospera
El precio de Bitcoin vuelve a desplomarse con fuerza, esta vez hasta su nivel más bajo desde abril. Se acerca la ‘última línea de defensa’.
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo
La Federal Reserve celebró una reunión de emergencia por el aumento de la tasa repo. Los bancos evitan el sistema por miedo al pánico y al daño reputacional.