En los primeros años, minar Bitcoins (BTC) era algo que se hacía sobre todo en el desván de casa. Pero con el crecimiento explosivo del sector, la minería también se profesionalizó. Hoy es un negocio de miles de millones y ya hay incluso empresas que cotizan en bolsa dedicadas por completo a esta actividad. Las posibilidades de que un minero aficionado logre competir con ellos son mínimas. Aun así, de vez en cuando alguien consigue llevarse una parte del pastel de las recompensas.

Probabilidad de un “BTC‑jackpot”: solo 1 entre 1,2 millones

El pasado viernes, según el usuario de X Con Kolivas, un aficionado con su propio equipo de minería consiguió imponerse a los grandes actores del mercado y minar el bloque con transacciones. Este insólito golpe de suerte le permitió quedarse íntegramente con la recompensa de 3,125 BTC. Al precio actual de Bitcoin, eso equivale a más de 264.000 dólares, o unos 229.000 euros.

La hazaña es aún más extraordinaria si tenemos en cuenta que este minero solo puede aportar “apenas” 1,2 terahashes por segundo. Es una fracción de la potencia de cálculo que los mineros que cotizan en bolsa pueden ofrecer de forma continua. Estos últimos trabajan con exahashes, es decir, un billón de veces más. Según los cálculos de Kolivas, la probabilidad de que ocurra algo así ronda 1 entre 1,2 millones.

Cambios en el mundo de los mineros

En el mundo de la minería se observan varios cambios. En los últimos meses hemos visto cómo, aproximadamente una vez al mes, un minero en solitario se llevaba una recompensa completa. Como muchos mineros individuales no pueden competir por sí solos, suelen agruparse en un mining pool. Así aumentan sus probabilidades, pero a cambio solo reciben una parte de las recompensas.

Además, la mayor criptomoneda sigue el llamado Bitcoin halving, un evento que tiene lugar aproximadamente cada cuatro años. En ese momento, la recompensa para los mineros se reduce a la mitad. Como consecuencia, muchos mineros pequeños han visto sus márgenes comprimirse hasta el punto de tener que abandonar la actividad. Los grandes mineros tienen algo más de margen, pero aun así han salido en busca de fuentes de ingresos alternativas.

Un ejemplo es CleanSpark, que ya ha dejado claro que también está dando pasos en el ámbito de la artificial intelligence (AI). Este sector necesita enormes cantidades de capacidad de cálculo para su desarrollo, justo lo que los mineros tienen en casa. En cuanto las actividades relacionadas con la AI empiecen a generar más ingresos, es lógico que se especialicen también en ese terreno. En resumen, estos grandes mineros no abandonan su negocio, pero sí abren nuevos canales de ingresos.

Por qué el precio de Bitcoin aún podría caer más

Por qué el precio de Bitcoin aún podría caer más

Por qué el precio de Bitcoin aún podría caer más
ETF de Bitcoin marcan volumen histórico mientras las instituciones se retiran en masa
Bitcoin pierde fuerza: estas son las razones detrás de la fuga de capital del mercado cripto
Más Bitcoin news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver