Mastercard amplía su programa Crypto Credential a las billeteras de autocustodia. A partir de ahora, los usuarios podrán enviar y recibir criptomonedas mediante alias sencillos en lugar de direcciones de billetera largas y difíciles de leer. La novedad busca hacer que el envío de cripto sea más sencillo y menos propenso a errores.

El despliegue comienza en la blockchain de Polygon. La empresa de pagos Mercuryo se encargará de la verificación de identidad de los usuarios y expedirá oficialmente los alias, según informó Mastercard en un nuevo comunicado.

Menos errores al enviar cripto

En las transferencias cripto tradicionales, los usuarios suelen tener que copiar una larga cadena de letras y números. Un error en esa dirección puede hacer que los fondos se pierdan para siempre. Con un alias, ese riesgo se reduce de forma considerable, ya que los usuarios solo tienen que introducir un nombre fácil de reconocer.

Según Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de blockchain y activos digitales en Mastercard, la tecnología debe generar más confianza en las transacciones digitales. Tras la verificación a través de Mercuryo, los usuarios podrán vincular su alias a su propia billetera of solicitan en Polygon una prueba digital que confirme que la billetera pertenece a una persona verificada.

La autocustodia de cripto se vuelve más accesible

El CEO de Polygon Labs, Marc Boiron, califica la colaboración como un paso clave hacia una autocustodia de cripto más accesible. Según Mercuryo, la introducción de alias responde a la creciente demanda de soluciones seguras y fáciles de usar, sin que los usuarios tengan que ceder el control de su billetera.

Mastercard acelera su estrategia Web3

La ampliación a las billeteras de autocustodia se suma a una serie de iniciativas de Mastercard en 2024 y 2025. La compañía lanzó tarjetas de pago cripto en colaboración con Kraken y trabaja en una tarjeta para usuarios de MetaMask. Además, en junio Mastercard anunció una alianza con Chainlink que permitirá a 3.000 millones de titulares de tarjetas comprar cripto directamente onchain.

Respaldo de un amplio abanico de socios Web3

Para la implementación técnica, Mastercard colabora con varios socios Web3, entre ellos Shift4 Payments, Swapper Finance, XSwap y ZeroHash. ZeroHash aporta la liquidez onchain necesaria para convertir dinero fiat directamente en cripto. La versión de Crypto Credential que se ofrece a través de Swapper Finance es totalmente non-custodial y utiliza account abstraction para que el proceso resulte lo más familiar posible para los usuarios del día a día.

¿Se acerca la altseason? La dominancia de Bitcoin cae con fuerza

¿Se acerca la altseason? La dominancia de Bitcoin cae con fuerza

¿Se acerca la altseason? La dominancia de Bitcoin cae con fuerza
Arthur Hayes liquida millones en Ethereum y altcoins: nuevo golpe para un mercado ya tambaleante
Del meme al mainstream: Shiba Inu recibe reconocimiento oficial en Japón
Más Altcoin news

Más leídos

El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Newsbit
Ver app
Ver