Es un tema candente en el mundo corporativo: usar parte de las reservas para comprar Bitcoin. No por capricho, sino para protegerse de factores económicos adversos, como la inflación. Pero hay críticos que ven esta tendencia con preocupación. La descentralización de la moneda digital podría estar en riesgo, ¿pero realmente es así?
Más de 4 millones de Bitcoin en manos de empresas
Cada vez son más las empresas que compran Bitcoin para su propia reserva, como planeaba recientemente Prenetics. Según BitcoinTreasuries, ya hay 355 entidades únicas que poseen la moneda digital. En conjunto, estas partes poseen 4,05 millones de BTC, por un valor de más de 374.000 millones de dólares.

Según Bitbo, las empresas ya poseen alrededor del 6,7% del suministro total de Bitcoin. Además, los ETF vinculados a Bitcoin poseen el 7,3%. Y aunque cabría esperar que los mineros de Bitcoin acumularan muchos Bitcoin, la realidad es otra: apenas poseen el 0,5% del suministro total.
¿Sigue siendo Bitcoin realmente descentralizado?
El debate sobre las empresas que compran grandes cantidades de Bitcoin y, con ello, socavan la descentralización vuelve a encenderse. Se observan grandes actores con enormes tenencias de Bitcoin. En teoría, ese puñado de participantes podría influir en el precio. Pero no todos comparten esa postura.
En el otro lado, hay analistas que no ven una merma en la descentralización. Es cierto que los fondos de Bitcoin poseen muchos tokens y recientemente captaron 500 millones de dólares en un solo día. Pero esos tokens siguen estando, indirectamente, en manos de numerosos inversores individuales que toman sus propias decisiones. A pesar de la entrada de más grandes jugadores y de la gestión centralizada que existe, la red de Bitcoin sigue siendo plenamente descentralizada.
Los peligros de las grandes concentraciones de Bitcoin
El criptoanalista Willy Woo señaló lo siguiente durante la Baltic Honeybadger 2025: Bitcoin podría seguir un camino similar al del oro. En 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon desligó el dólar del patrón oro. Con ello cesó la convertibilidad del oro en dólares, lo que permitió al gobierno recuperar el control tanto del metal precioso como de la moneda nacional.
Según Woo, hoy podría darse una situación comparable. Los gobiernos, por ejemplo, podrían nacionalizar o digitalizar los Bitcoin y ejercer así control si la concentración recae en exceso en grandes actores. Por eso, sostiene, es clave mantener la descentralización de la moneda digital.
Winklevoss: esta es la última vez que podrás comprar Bitcoin por debajo de $90.000
Bitcoin cayó por debajo de los $90.000 por primera vez desde abril y, según Cameron Winklevoss, esto ofrece una excelente oportunidad de compra.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin se recupera con fuerza mientras las acciones caen
Bitcoin repunta un 5% después de tocar esta mañana su nivel más bajo desde abril. Pero otras criptomonedas suben aún más.
Duro golpe para los ETF de Bitcoin: el inversor medio entra en pérdidas por primera vez
Los ETF de Bitcoin y de Ether registran fuertes salidas, mientras los ETF de Solana siguen creciendo. Los analistas apuntan a un posible punto de inflexión.
Más leídos
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.