Europa va claramente por detrás de otras regiones del mundo en lo que respecta a la adopción masiva de Bitcoin (BTC). Aun así, justo delante de nuestras narices está ocurriendo algo especial. Hay un país europeo que sí ha comprado Bitcoin para las arcas del Estado, y lo tenemos muy cerca: Luxemburgo.
Motivo más que suficiente para dar la palabra al ministro de Finanzas de este diminuto país en el escenario de Bitcoin Amsterdam 2025. Desde Newsbit estuvimos allí y recopilamos los puntos más importantes.
Un país diminuto con un gran gesto hacia Bitcoin
Luxemburgo, uno de nuestros países vecinos con menos de 700.000 habitantes, apareció a principios del mes pasado en las noticias sobre Bitcoin. El ministro de Finanzas Gilles Roth anunció, durante la presentación de los presupuestos para 2026, que el fondo ha invertido el 1 % de su patrimonio total en la criptomoneda.
Ese fondo se creó en 2014 para gestionar las reservas nacionales de las futuras generaciones y administra unos 630 millones de euros. Es el primer país en suelo europeo que ha dado el salto a Bitcoin.
El jueves de la semana pasada subió al escenario de la SugarFactory para compartir su visión vanguardista con miles de Bitcoiners. Dejó claro desde el principio que no se trató de un anuncio “para llamar la atención”.
Arrancó un fuerte aplauso cuando afirmó que, en su opinión, no existe la opción de destinar fondos a otras criptomonedas:
“Aunque la política de inversión del fondo permite asignar capital a cualquier criptoactivo, ha decidido invertir únicamente en Bitcoin. Porque, como dijo una vez Michael Saylor: no hay segundo mejor.”
Bitcoin ocupa un lugar cada vez más visible en el escenario mundial. Esta semana se supo que el fondo de inversión de Abu Dabi casi ha triplicado su exposición a Bitcoin. Al cierre del tercer trimestre, su posición superaba los 500 millones de dólares en participaciones del fondo de Bitcoin de BlackRock.
Actores de este calibre, cuando entran, no lo hacen para salir corriendo tras el primer repunte del mercado. Roth subrayó además que la débil cotización de Bitcoin de las últimas semanas no cambia en nada su confianza en el futuro a largo plazo de la moneda. “Quiero ser claro: Luxemburgo hace HODL”, afirmó.
El corazón cripto de Europa
El ministro recordó con visible orgullo lo temprano que Luxemburgo entró en el mundo cripto. “Hace casi diez años ya regulamos el primer crypto-exchange europeo, Bitstamp”, dijo.
Se refiere a 2014, cuando Bitstamp obtuvo en Luxemburgo una licencia oficial como entidad de pago. Aquella decisión era entonces muy arriesgada. Bitcoin se veía sobre todo como un experimento al margen del sistema financiero. Su precio aún estaba por debajo de los 1.000 euros y, mientras la mayoría de países miraban hacia otro lado, Luxemburgo optó precisamente por la claridad y la supervisión.
Gracias a ese enfoque, Luxemburgo se ha convertido en la base de un amplio ecosistema de exchanges, custodios y proveedores de servicios. No es casualidad que Coinbase eligiera este verano el país para instalar su hub de la UE.
Muchos responsables políticos europeos creen que una supervisión centralizada hace más fuertes a las empresas del continente. Pero, según el ministro, ocurre exactamente lo contrario.
“No se dejen engañar por quienes dicen que la supervisión centralizada es la panacea… solo añade más capas, burocracia y costes, y hace menos competitiva la próxima industria cripto de Europa.”
Roth considera que las normas europeas “se han vuelto demasiado complejas” y que la regulación es “demasiado gravosa”. “Lo que necesitamos es más sencillez”, afirmó. La Markets in Crypto Assets Regulation (MiCAR) es la nueva ley cripto europea que se está aplicando de forma gradual desde 2024. Su objetivo es crear un único y claro libro de normas para todas las empresas cripto en Europa.
Un sistema monetario híbrido
“He probado la orange pill, pero no soy un Bitcoin maxi”, es una de las frases que más resonó.
Roth no cree, como sostienen los maximalistas de Bitcoin, que el mundo vaya a pasar por completo a un estándar Bitcoin, pero sí espera que se convierta en un pilar fijo del sistema financiero.
“Veremos un mundo híbrido en el que las CBDC, las stablecoins, los depósitos bancarios tokenizados y las criptomonedas coexistan”, dijo. A medida que esos sistemas se integren más, “la adopción dejará de ser solo responsable para convertirse en la opción lógica”.
El ministro cerró su discurso con un mensaje claro:
“Bitcoin puede ayudar a moldear el futuro de las finanzas de una forma segura, abierta y beneficiosa para la economía europea y mundial.”
Primera vez en EE. UU.: el estado de New Hampshire vincula un bono a una reserva de Bitcoin
New Hampshire lanza un bono respaldado por Bitcoin por 100 millones de dólares. Un hito para la adopción cripto.
Cómo Jim Cramer se convirtió en el contraindicador de Wall Street y del criptomercado
¿Por qué cada vez más inversores en criptomonedas y acciones ven a Jim Cramer como un contraindicador? Sus predicciones parecen salirle sorprendentemente al revés.
Por qué los EAU y otros países eligen Bitcoin por encima del oro
Los EAU triplican su inversión en BTC a través de BlackRock. Otros países como Chequia y Luxemburgo se suman ahora también.
Más leídos
XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
XRP cae un veinte por ciento tras el lanzamiento del ETF. El analista Zach Rector ve en esto justamente una oportunidad de compra, igual que ocurrió con Bitcoin en su momento.
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.