La Unión Europea trabaja entre bastidores en planes que podrían cambiar de forma drástica la supervisión de las empresas cripto. Documentos preliminares revelan que Bruselas baraja un nuevo rumbo, con posibles consecuencias de gran calado para las compañías en todos los Estados miembros.
La Comisión Europea quiere poder directo para la ESMA
Según documentos internos que Bloomberg ha visto, la Comisión Europea quiere que el supervisor de los mercados, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), sea quien en el futuro regule y autorice directamente a las empresas cripto en la UE. Con ello, Bruselas centralizaría la supervisión, en lugar de dejarla en manos de las autoridades nacionales.
La propuesta llama la atención, porque con las normas actuales de MiCA (Markets in Crypto-Assets) las empresas cripto no tienen que solicitar una licencia por separado en cada país de la UE. Si, por ejemplo, una compañía obtiene la aprobación en Países Bajos, gracias al sistema de ‘passporting’ puede operar también en otros países de la UE, como Alemania o Francia. Los supervisores nacionales, como De Nederlandsche Bank (DNB) o la alemana BaFin, siguen desempeñando un papel central en la concesión y el cumplimiento de estas licencias, pero ese papel podría cambiar.
Incertidumbre sobre las nuevas normas
El plan de la Comisión Europea puede tener un gran impacto. En los últimos años, supervisores y empresas cripto han invertido mucho tiempo y dinero en implantar las nuevas normas de MiCA. Si ahora la ESMA asume la supervisión, muchos procesos podrían tener que reconfigurarse. Eso supone trabajo adicional e incertidumbre sobre qué normas se aplican exactamente.
Varios supervisores temen que esto provoque retrasos y confusión, especialmente para las empresas cripto más pequeñas, que necesitan claridad para poder invertir.
Los planes de la Comisión Europea aún están en fase de borrador. Todavía deben ser aprobados tanto por el Parlamento Europeo como por los Estados miembros. Esa aprobación puede tardar años, sobre todo si los países con un sector financiero potente no quieren renunciar a sus propios supervisores.
También otros mercados, bajo la lupa
La propuesta forma parte de una estrategia más amplia de Bruselas para centralizar la supervisión financiera en la UE. Es un tema sensible para los Estados miembros que quieren conservar sus competencias nacionales.
Antes ya se había anunciado que la Comisión Europea trabaja en una reforma más amplia de la supervisión de los mercados financieros. En ella no solo entra el sector cripto, sino también eslabones clave del proceso de negociación, como las cámaras de compensación y los custodios de inversiones, se incluyen en esta reforma.
Casi una cuarta parte de los adultos asiáticos con acceso a internet posee criptomonedas
El interés por las criptomonedas crece en Asia, impulsado por las stablecoins, pero la facilidad de uso y la regulación siguen siendo grandes barreras.
La UE quiere dar más poder a ESMA: grandes consecuencias para las empresas cripto
La UE quiere otorgar a ESMA más poder directo sobre las bolsas, las cámaras de compensación y las empresas cripto. Eso podría cambiar de forma significativa la supervisión en Europa.
Dimite un alto cargo de la Federal Reserve: crece la inquietud en torno a la política de tipos de EE. UU.
El alto cargo de la Fed Raphael Bostic deja el cargo en un momento delicado, justo cuando la presión sobre la política de tipos de EE. UU. sigue al alza.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.