El banco central de Estados Unidos, la Federal Reserve (Fed), inyectó el 31 de octubre 29.400 millones de dólares en el sistema financiero. Con ello, la Fed quiso evitar que los bancos se quedaran de repente sin suficiente efectivo.
Aun así, la medida plantea si esto también es una buena noticia para Bitcoin (BTC) o solo un respiro temporal.
Cómo la Fed inyecta dinero en el mercado a través de repos
El flujo adicional de dinero se canalizó mediante los llamados overnight repurchase agreements, o repos. Son préstamos de un día entre instituciones financieras. Una parte presta dinero a otra, que aporta bonos del Tesoro como garantía. Al día siguiente, esa parte recompra los bonos. Es, por tanto, una forma de tomar o colocar dinero a muy corto plazo, a menudo para cubrir faltas de liquidez.
La Fed intervino porque esos préstamos a corto empezaban a encarecerse. Eso indica que hay menos efectivo disponible en el sistema financiero. La escasez tiene dos causas. La Fed está reduciendo su balance, un proceso llamado quantitative tightening y lo contrario de la expansión monetaria. Al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de EE. UU. mantiene más dinero en su cuenta en la Fed. Eso retira temporalmente dinero de circulación.
Más liquidez suena favorable para el mercado cripto
Al prestar miles de millones al mercado a través del llamado standing repo facility (SRF), la Fed da un respiro a bancos y participantes del mercado. Evita que cunda el pánico en el mercado monetario, donde las instituciones se prestan dinero a diario.
Para los inversores en mercados de mayor riesgo, como el cripto, eso suena positivo. Más liquidez suele traducirse en más margen para invertir. Aun así, según analistas, este movimiento no es señal de que la Fed vaya a un giro expansivo. Es una intervención breve y reversible. Es distinto de un apoyo prolongado como el quantitative easing, cuando la Fed compra bonos durante meses para inyectar de forma estructural más dinero en el sistema.
Sin garantía de un nuevo rally de Bitcoin
El estratega de inversión estadounidense Andy Constan lo calificó en X como “una pequeña redistribución entre bancos, algo de estrés en el sistema y cierta estrechez por la TGA, la cuenta principal del Departamento del Tesoro de EE. UU.”
Con la medida, la Fed busca sobre todo restablecer la liquidez del sistema financiero. En teoría también respalda mercados como el cripto, pero por ahora el efecto parece mínimo. En las últimas 24 horas, la cotización de Bitcoin cayó un 2,5% hasta 107.700 dólares.
                Alerta cripto: Bitcoin se desploma hasta $104.400 – ¿queda esperanza?
Bitcoin volvió a caer con fuerza esta madrugada y ya se sitúa en $104.400. ¿Queda esperanza de un rebote, o seguiremos cayendo?
                ¿Cuándo alcanzará el precio de Bitcoin los 250.000 dólares?
Según el analista Ali Martinez, Bitcoin podría subir hasta 250.000 dólares antes de diciembre si se repite el patrón de anteriores ciclos alcistas.
                Analista: “Las instituciones están liquidando más Bitcoin del que producen los mineros”
Actualmente, las instituciones venden más Bitcoin del que se mina. Los analistas observan una demanda en descenso y advierten de una presión vendedora creciente.
Más leídos
                La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
                Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.
                Garlinghouse: ‘Quien crea que Ripple no está 100% detrás de XRP, está perdido’
El CEO de Ripple, Garlinghouse, deja claro que la empresa respalda por completo XRP. Según él, los críticos no entienden de qué se trata.