Cuando normalmente Estados Unidos acapara los focos, ahora vemos a las bolsas europeas en plena racha. Índices como el STOXX 600 y el AEX suben a cotas inéditas y atraen la atención de los inversores. ¿Qué hay detrás de esta euforia repentina?
El STOXX 600 firma su mayor subida semanal desde abril
Las bolsas europeas acaban de firmar su semana más fuerte en medio año. El índice paneuropeo STOXX 600, que sigue la evolución de 600 de las mayores cotizadas del continente, avanzó en el periodo nada menos que un 2,8%. No solo fue la mayor ganancia semanal desde abril, sino que además marcó un nuevo máximo histórico de algo más de 571 puntos.

El índice se considera un barómetro de la economía europea. Si el STOXX 600 sube, muchas grandes compañías están rindiendo bien. Entre los nombres conocidos figuran, entre otros, las neerlandesas Unilever, ASML y Heineken. También forman parte de la lista grandes empresas alemanas como Adidas y Siemens.
Aunque Wall Street ha dominado en los últimos meses, destaca que Europa va recuperando terreno. Desde enero, el STOXX 600 sube un 12,4%, frente al 14,7% del S&P 500.
La esperanza de recortes de tipos alimenta la confianza de los inversores
El renovado optimismo entre los inversores se debe en parte a lo que ocurre al otro lado del Atlántico. Muchos esperan que la Reserva Federal (Fed) vuelva a bajar los tipos a finales de este mes. El mercado de futuros estima la probabilidad de que se materialice ese recorte en nada menos que el 94,6%.
Unos tipos más bajos abaratan el crédito y aumentan la cantidad de dinero en la economía. Ese dinero extra busca rentabilidad y fluye con mayor rapidez hacia activos como acciones, oro y cripto.
Los inversores especulan con que la Fed acometerá recortes por el debilitamiento del mercado laboral del país. En Estados Unidos cada vez se crean menos empleos e incluso desaparecen puestos en las cifras. Menos empleo implica menos ingresos y menos gasto, lo que reduce los beneficios empresariales. Así, el riesgo de recesión se va colando poco a poco en la economía.
Además, los acontecimientos en Japón también alimentan el optimismo en los mercados europeos. En Tokio se supo este fin de semana que Sanae Takaichi ganó las primarias internas del partido gobernante LDP. Takaichi es conocida por sus planes de estímulos generosos con los que pretende reactivar la economía japonesa.
También crece el optimismo en torno a la inteligencia artificial (IA), algo visible en el buen desempeño de ASML. Las acciones del fabricante de máquinas para chips subieron casi un 10% en los últimos cinco días.
El AEX también sigue al alza
El índice AEX neerlandés sigue impresionando. El AEX arrancó la nueva semana bursátil con una subida del 0,38% y ya se sitúa en 965 puntos. Más temprano esta tarde el índice llegó incluso a un nuevo récord de 968 puntos. Por ahora, una corrección sigue sin materializarse.


S&P 500 lanza un nuevo índice centrado en Bitcoin y cripto
S&P Global lanza el Digital Markets 50 Index, un índice de referencia que combina 15 criptomonedas y 35 empresas cotizadas.

¿Está la fiebre de la IA a punto de convertirse en una burbuja de billones?
Aumentan las advertencias sobre una burbuja de IA: los gigantes tecnológicos invierten trillones en centros de datos, pero los rendimientos y los riesgos siguen siendo inciertos.

Elon Musk, el primero en alcanzar una fortuna de 500.000 millones de dólares
La fortuna de Elon Musk ya supera los 500.000 millones de dólares. Con ello, es la primera persona de la historia en superar ese umbral.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

¿XRP rumbo a la luna? La criptomoneda suma 8.000 millones de dólares en una sola noche
XRP suma 8.000 millones de dólares en un día. Los grandes inversores entran, pero ¿podrá el precio superar los 3 dólares?

El hombre con el mayor CI del mundo apuesta todo por Bitcoin: prevé un crecimiento de 100x
El poseedor del récord mundial de CI, YoungHoon Kim, invierte todo su patrimonio en Bitcoin. Espera que la moneda se convierta en un activo de reserva global.