Cada vez más grandes empresas dan el salto a las criptomonedas. Ahora también Klarna entra en la batalla. El gigante sueco de la tecnología financiera trabaja en su propia stablecoin, destinada a abaratar y acelerar los pagos internacionales y del día a día.

Klarna lanza su propia stablecoin KlarnaUSD

Klarna quiere hacer que los pagos digitales sean más sencillos, rápidos y económicos en todo el mundo con su propia stablecoin: KlarnaUSD. Así lo anuncia la compañía en un comunicado oficial. La moneda estará totalmente respaldada por el dólar estadounidense y está pensada tanto para transacciones internacionales como para pagos cotidianos. KlarnaUSD ya está activa en testnet y se lanzará en mainnet en 2026.

¿Qué es Klarna?

Klarna es una empresa tecnológica sueca, fundada en 2005, que se centra en facilitar los pagos online. El servicio es popular porque te permite comprar ahora y pagar más adelante.

En su comunicado, Klarna señala que el mercado mundial de pagos transfronterizos es enorme. Se estima que las comisiones anuales por estas transacciones rondan los 120.000 millones de dólares. KlarnaUSD pretende reducir de forma considerable estos costes para consumidores y comercios.

La fintech lanzará su stablecoin a través de una colaboración con el popular procesador de pagos Stripe. El token se emitirá mediante Bridge, la plataforma de stablecoins que Stripe adquirió el año pasado por 1.100 millones de dólares.

Además, KlarnaUSD funcionará sobre Tempo, una nueva blockchain desarrollada por Stripe y la firma de inversión Paradigm. Tempo se ha diseñado como una blockchain de capa 1 (L1) compatible con Ethereum (ETH), pero optimizada específicamente para pagos y stablecoins. El objetivo es combinar velocidades de transacción extremadamente altas con comisiones muy bajas.

Las stablecoins crecen al calor de una regulación más clara

El momento elegido por Klarna tampoco es casualidad. Tanto en Estados Unidos como en Europa, la legislación sobre stablecoins está evolucionando con rapidez. En Europa, las normas para estas monedas están en vigor desde junio de 2024 bajo el marco regulatorio MiCA.

En Estados Unidos, el verano pasado se aprobó la Genius Act. Esta ley ofrece por primera vez seguridad jurídica y marcos de protección para que las empresas puedan emitir divisas digitales.

Desde la entrada en vigor de la Genius Act, la innovación en torno a las stablecoins se ha acelerado. Así, Western Union anunció recientemente su propio dólar digital en la blockchain de Solana (SOL). Su moneda, USDPT, se desarrolla en colaboración con Anchorage Digital Bank y se dirige a las transferencias de dinero internacionales para más de 150 millones de clientes en todo el mundo.

También JPMorgan lanzó recientemente su propio “deposit token”, llamado JPM Coin. Se parece a una stablecoin, pero representa específicamente depósitos bancarios y lo emite un banco regulado.

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins

Cripto llena las arcas de Estados Unidos: el gobierno recauda miles de millones con la ley de stablecoins
BCE: Las stablecoins, por ahora, no suponen un riesgo para Europa
DNB da la voz de alarma: las stablecoins estadounidenses pueden desestabilizar el mercado europeo
Más Stablecoin news

Más leídos

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver