Jupiter, una de las mayores plataformas de la red de Solana, lanzará en noviembre su propia plataforma de ICO. Con ella, los nuevos proyectos cripto podrán captar financiación directamente de los inversores, con ventajas adicionales para los tenedores del token JUP.
La plataforma de ICO de Jupiter se lanza en noviembre
Jupiter anunció que en noviembre lanzará una nueva plataforma de ICO. ICO significa “Initial Coin Offering”. Con este modelo, los nuevos proyectos cripto pueden recaudar financiación directamente de la comunidad, a menudo a cambio de sus propios tokens. Es comparable a una salida a bolsa (IPO), pero sin la intermediación de bancos o bolsas.
¿Qué es Jupiter?
Jupiter es una plataforma de trading (DEX) dentro de la red de Solana donde los usuarios pueden intercambiar cripto sin la intermediación de una entidad central. Desde enero de 2024, la plataforma también lanzó su propio token, llamado JUP.
En una reciente entrevista con Kash Dhanda, COO de Jupiter, se confirmó la llegada de la nueva plataforma de ICO. También se explicó que los tenedores del token JUP obtendrán ventajas significativas al participar.
Quienes hacen staking no solo tendrán acceso temprano a nuevos proyectos, sino también derecho a voto en su selección. Con el denominado sistema “Active Staking Rewards” (ASR), Jupiter premia el compromiso a largo plazo. Para frenar el comportamiento especulativo, se aplica un plazo de 30 días para retirar el staking.
Tras la noticia, JUP subió un 1,7% en las últimas 24 horas hasta 0,36 dólares. Por ahora, la tendencia general sigue siendo negativa. El máximo histórico se alcanzó poco después del lanzamiento, en 2 dólares. Desde entonces, el token ha caído nada menos que un 81,7%.

La locura de las ICO de 2017
La nueva plataforma de Jupiter podría atraer mucho interés. Las ICO han generado enormes ganancias en el pasado. Durante la bullrun de 2017 se desató un auténtico furor en torno a estas rondas de inversión tempranas. Ese año se celebraron unas 886 ICO, con más de 6.000 millones de dólares recaudados. Algunos inversores vieron cómo su apuesta se disparaba en valor, simplemente por haber llegado temprano.
Pero esas promesas también vinieron acompañadas de riesgos: innumerables proyectos terminaron siendo prácticamente sin valor. El éxito de una ICO depende en gran medida del equipo, la ejecución y de si el proyecto puede, en última instancia, cumplir sus promesas. Un informe también señaló que más del 80% de los proyectos de ICO de 2017 fueron catalogados como “estafa”, aunque buena parte del capital recaudado fue a parar a proyectos de mayor calidad.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin, Ethereum y TRUMP arrancan la semana con fuerza
Bitcoin alcanza su nivel más alto en semanas, impulsado por el optimismo sobre un acuerdo comercial entre China y EE. UU. Lee cómo está el mercado.
El precio de Bitcoin se dispara por encima de los 112.000 $ – XRP y HYPE suben con fuerza
El precio de Bitcoin sube por cuarto día consecutivo y supera los 112.000 dólares. XRP avanza un 4% y Hyperliquid incluso se dispara un 14%.
Los bots de IA Grok y DeepSeek clavan el suelo cripto y se anotan un 500% de ganancias
Grok y DeepSeek se imponen a sus rivales en una competición de trading en el mercado cripto entre los grandes modelos de IA. ¿Es este el futuro?
Más leídos
Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.