Lo que antes era casi un axioma en Alemania —trabajar duro, empezar pronto y jubilarse a tiempo— está bajo presión. En todo el país arrecia el debate: ¿cuánto trabajo puede soportar aún la sociedad? Una nueva propuesta abre la puerta a una edad de jubilación que batiría todos los récords europeos.

Alemania quiere elevar la edad de jubilación a 73 años

Un panel asesor del Ministerio de Finanzas alemán propone elevar gradualmente la edad de jubilación hasta los 73 años para 2060. La medida pretende hacer frente al envejecimiento demográfico y a una economía estancada.

Con ello, Alemania tendría la edad de jubilación más alta de Europa, por encima de Dinamarca, que alcanzará el umbral de 70 años en 2040. En los Países Bajos, se mantiene la edad de la pensión estatal (AOW) en 67 años hasta 2027. A partir de 2028, aumentará a 67 años y 3 meses, con posibles nuevas subidas en función de la esperanza de vida.

El canciller alemán, Friedrich Merz, advierte de que, sin reformas de calado, se cierne una crisis financiera. “El Estado del bienestar tal y como lo conocemos hoy ya no puede financiarse con lo que nuestra economía puede soportar”, dijo Merz durante un congreso del partido en Berlín.

Las propuestas llegan ante la creciente preocupación por la sostenibilidad del sistema de pensiones alemán. El rápido envejecimiento reduce el número de trabajadores, mientras crece el grupo de jubilados. Según los cálculos del panel, la proporción de mayores de 65 años aumentará hasta casi un tercio de la población en 2060, lo que ejercerá una enorme presión sobre el mercado laboral y las finanzas públicas.

El gasto social se dispara

La economía alemana, considerada el motor de Europa, lleva años lidiando con un crecimiento decepcionante. Desde 2017, el Producto Interior Bruto (PIB) apenas ha crecido un 1,6%, mientras que el resto de la eurozona avanzó casi un 10%. En 2023 y 2024 la economía alemana incluso se contrajo, algo que no ocurría desde principios de los 2000.

Mientras tanto, el gasto social en Berlín sigue al alza. Solo en pensiones se destina cada año más del 12% del PIB, más que en cualquier otro país de la UE. También aumentan con fuerza los costes de las prestaciones por desempleo y las ayudas a las familias.

La inflación repunta

Mientras tanto, la inflación en el país también vuelve a subir. En septiembre, Alemania registró una inflación del 2,4%, un aumento frente al 2,2% de agosto. Aun así, el país se mantiene por debajo de los Países Bajos, donde la inflación subió al 3,3%. Allí, el alza se explica sobre todo por la energía y los carburantes más caros y por el aumento de los salarios.

OpenAI, la mayor ‘startup’ del mundo, valorada en 500.000 millones de dólares

OpenAI, la mayor ‘startup’ del mundo, valorada en 500.000 millones de dólares

OpenAI, la mayor ‘startup’ del mundo, valorada en 500.000 millones de dólares
El número de criptomillonarios aumenta un 40% hasta los 250.000
Bancos estadounidenses invierten 1,7 mil millones de dólares en el Reino Unido
Más Finance news

Más leído

Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
Newsbit
Ver app
Ver