Nuevos documentos arrojan nueva luz sobre Jeffrey Epstein. Correos electrónicos publicados revelan que el controvertido financiero se involucró de forma intensa con el mundo cripto. Entre bastidores, Epstein incluso aportaba ideas estratégicas sobre legislación, normas fiscales y supervisión, y buscaba contacto con actores influyentes tanto de la política como del sector cripto.

Epstein se involucró activamente en la política cripto

Correos de 2018 revelan que Jeffrey Epstein intervino activamente en la política estadounidense en torno a Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas. Para ello recurrió, entre otros, a Steve Bannon, entonces asesor de Donald Trump. Llama la atención que Epstein no veía cripto solo como inversión, sino que también pensaba estratégicamente en legislación, normas fiscales y acuerdos internacionales para influir en el sector.

Epstein tenía un amplio conocimiento de los riesgos y las oportunidades de cripto. Le preocupaban las consecuencias globales de las monedas digitales y consideraba que los países debían cooperar mejor en materia de supervisión y fiscalidad. En uno de sus mensajes calificó a cripto de “un peligro extraño. Realmente peligroso” y advirtió que, sin reglas claras, se convertiría en “un esquema Ponzi al margen de la ley”.

Entre otras cosas, Epstein propuso que el Departamento del Tesoro de EE. UU. implantara un formulario de notificación voluntaria. Con ello buscaba actuar contra los “malos actores” del mundo cripto sin imponer de entrada una regulación pesada. Según él, eso podría limitar el abuso de las divisas digitales.

Años después se han dado pasos importantes en materia de regulación cripto. Bajo el presidente Donald Trump llegó más claridad, entre otras, a través de la Genius Act, que estableció pautas claras para las stablecoins. También la Clarity Act se encuentra ahora en el Senado. Esta ley pretende aportar definiciones jurídicas claras de las criptomonedas.

Libra recibió duras críticas

Epstein también lanzó duras críticas a Libra, el proyecto de stablecoin de Facebook. A su juicio, una moneda de ese calibre podría desestabilizar el sistema financiero si se lanzaba sin la debida supervisión.

Además, Epstein mantenía contacto con figuras destacadas del mundo cripto. Según los documentos, habló con Brock Pierce, un reconocido inversor en Bitcoin y fundador de varias startups cripto. También sostuvo conversaciones con otros actores influyentes sobre el papel de las divisas digitales en la economía global y en la regulación.

Epstein y Trump

Jeffrey Epstein era un millonario que ganó notoriedad por su red de contactos influyentes y por sus actividades delictivas. Fue acusado de abusar y traficar con menores. En 2019 fue detenido, pero poco después apareció muerto en su celda. Su muerte dio pie a innumerables teorías de la conspiración, con especulaciones de que personas poderosas estuvieron detrás.

Epstein mantuvo durante años estrechos vínculos con Donald Trump. Hasta ahora no se ha probado que Trump conociera los abusos, pero correos recientemente publicados muestran que Epstein lo vinculó con una de las víctimas.

Abogado de CZ: No se compró un indulto a Trump

Abogado de CZ: No se compró un indulto a Trump

Abogado de CZ: No se compró un indulto a Trump
Japón trabaja en un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas
Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo
Más Regulación news

Más leídos

El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Newsbit
Ver app
Ver