La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón prepara una gran revisión de la normativa cripto. El regulador quiere clasificar oficialmente los activos digitales como productos financieros, lo que haría aplicables normas más estrictas.

Con esta propuesta, Japón busca aportar más claridad y protección a consumidores e inversores. Se espera que la modificación legal prevista se someta a aprobación parlamentaria en 2026.

Exigencias de información más estrictas para 105 criptomonedas

Un punto clave del plan es que 105 criptomonedas negociadas en bolsas japonesas quedarán sujetas a nuevas normas de divulgación. Las plataformas deberán proporcionar información detallada sobre cada token, como el emisor, la tecnología blockchain utilizada y el perfil de riesgo.

Por primera vez, estos activos digitales también quedarán incluidos en las normas contra el uso de información privilegiada. Las personas con información no pública, por ejemplo sobre listados inminentes o problemas financieros de un proyecto, ya no podrán operar basándose en ese conocimiento.

Nuevas normas fiscales para hacer el mercado más accesible

Además de una regulación más estricta, la FSA aboga por ajustar la tributación de las ganancias cripto. Actualmente, los ingresos por cripto se gravan como otros ingresos, con tipos impositivos que pueden llegar al 55%.

La propuesta es que las ganancias de las 105 criptomonedas aprobadas tributen en adelante como las acciones, con un tipo fijo del 20%. Con ello, el regulador busca hacer el mercado más justo y atractivo para los operadores.

Regulación enfocada en combatir los abusos

Un objetivo clave del nuevo proyecto de ley es prevenir abusos en el mercado cripto. Al prohibir el uso de información privilegiada a cualquiera que disponga de datos sensibles y no públicos, la FSA pretende reforzar la confianza en el sector.

Las medidas deben contribuir a un mercado más estable, en el que los inversores estén mejor protegidos frente a prácticas de negociación indebidas.

Japón estudia dar a los bancos un papel mayor en el sector cripto

La FSA también analiza si, en el futuro, los bancos podrán mantener criptomonedas como producto de inversión. Actualmente está prohibido por la volatilidad, pero el regulador sopesa flexibilizar las normas.

La FSA además estudia si los grupos bancarios podrán registrarse como exchanges de cripto, para ofrecer directamente servicios de negociación y custodia. Esto supondría un cambio de calado en el sector financiero japonés.

Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo

Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo

Reunión de emergencia en la Federal Reserve: problemas en el mercado monetario a corto plazo
Nueva ley en Emiratos Árabes Unidos criminaliza la autocustodia de criptomonedas
¿Se traslada la supervisión cripto en EE. UU. a la CFTC? «Es el camino correcto»
Más Regulación news

Más leídos

Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver