El gobierno de Japón quiere poner fin a la zona gris en torno a las operaciones con información privilegiada en criptomonedas. Según el diario económico Nikkei Asia, la Financial Services Agency (FSA) trabaja en cambios legislativos que tipificarán explícitamente como delito las operaciones basadas en información no pública.
¿Qué cambia?
Hasta ahora, las criptomonedas en Japón no están sujetas a la legislación vigente sobre negociación de valores. La actual Financial Instruments and Exchange Act sí establece reglas claras para acciones y bonos, pero no para tokens y monedas. Como resultado, la supervisión ha quedado en gran medida limitada a la autorregulación por parte de las empresas cripto y las asociaciones del sector.
La FSA quiere que la Securities and Exchange Surveillance Commission tenga la facultad de investigar casos sospechosos de operaciones con información privilegiada en cripto. Los infractores podrían recibir multas equivalentes a las ganancias obtenidas ilícitamente, o incluso enfrentarse a cargos penales.
El supervisor pretende cerrar los detalles este mismo año y presentar la reforma legal al Parlamento a comienzos del próximo.
Desafíos únicos
Las operaciones con información privilegiada en cripto son más difíciles de demostrar que en las acciones tradicionales. Muchos tokens no tienen un emisor claro y, a menudo, no existe una empresa o dirección central que maneje información sensible para el mercado. Aun así, los reguladores japoneses quieren crear una base jurídica para combatir los abusos.
Imaginemos que un desarrollador de un proyecto cripto sabe que se avecina un gran acuerdo de colaboración con un gigante japonés de pagos, pero la noticia aún no es pública. Si ese desarrollador compra por adelantado grandes cantidades del token correspondiente basándose en esa información, su beneficio se disparará en cuanto se haga pública la noticia.
Con la nueva ley, esto pronto podría considerarse en Japón como operaciones con información privilegiada. En ese caso, el supervisor podrá investigar y obligar al operador a devolver las ganancias, o incluso procesarlo penalmente.
Más supervisión por el vínculo con el sector tradicional
La petición de normas más estrictas llega en un momento en que el sector cripto en Japón está cada vez más entrelazado con las finanzas tradicionales. Así, Binance Japan anunció la semana pasada que ha cerrado una colaboración con el servicio de pagos PayPay, que ha adquirido el 40 por ciento de la plataforma cripto local.
Por esta creciente interconexión, los reguladores temen que las prácticas de negociación desleales en cripto acaben trasladándose también al sector financiero en general.

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china

China Merchants Bank lleva un fondo de miles de millones a BNB Chain en medio de la regulación china
La filial con sede en Hong Kong del gigante financiero chino China Merchants Bank da un nuevo paso hacia la blockchain.

China sorprende con un fuerte crecimiento de las exportaciones, pese a la guerra comercial con Estados Unidos
China registra el mayor crecimiento de las exportaciones desde marzo, pese a que el país se ve duramente afectado por la guerra comercial con Estados Unidos.

¿CZ de vuelta en Binance? La Casa Blanca sopesa un indulto para el multimillonario cripto
El fundador de Binance, CZ, fue condenado a cuatro meses de prisión. Ahora Trump estaría considerando concederle un indulto, lo que podría permitir su regreso al exchange.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.