El regulador financiero de Japón, la Agencia de Servicios Financieros (FSA), estudia si los bancos podrán pronto tener en sus balances criptomonedas como Bitcoin (BTC). Un giro llamativo para un país que durante años fue prudente con las criptomonedas.
El comercio cripto, posible directamente desde el propio banco
Según medios japoneses, la FSA prepara una revisión de la normativa vigente. Desde 2020, los bancos en Japón no pueden tener cripto en sus balances por preocupaciones sobre la volatilidad y la estabilidad financiera. Esas reglas estarían ahora sobre la mesa del Financial Services Council, un consejo de políticas del primer ministro.
El objetivo de la reforma es tratar a las criptomonedas como productos de inversión tradicionales, similares a las acciones o a los bonos soberanos. El supervisor estudiaría cómo gestionar mejor riesgos como las bruscas oscilaciones de precios. Si los planes prosperan, los bancos solo obtendrán permiso cuando cumplan estrictos requisitos de capital y de gestión de riesgos.
Además, la FSA contempla un segundo paso: permitir que los propios grupos bancarios operen exchanges de criptomonedas registrados. Eso implicaría que los bancos no solo podrían invertir en cripto, sino también ofrecer a los clientes servicios de compraventa y custodia.
El número de cuentas cripto en Japón sigue disparándose
Japón cuenta ya con más de doce millones de cuentas cripto registradas, más de tres veces las de hace cinco años. Ese crecimiento hace lógico, según analistas, que los reguladores revisen las normas. “La cripto ya no es un mercado de nicho, sino parte del ecosistema financiero”, señala la FSA en un informe anterior.
A comienzos de septiembre, el supervisor ya indicó que estudia incorporar la regulación cripto dentro de la Financial Instruments and Exchange Act (FIEA), la ley que también rige el mercado de valores. Con ello, la FSA busca proteger mejor a los inversores y reforzar la supervisión de las prácticas de negociación.
Mientras tanto, preparan los tres mayores bancos de Japón —Mitsubishi UFJ Financial Group, Sumitomo Mitsui Banking Corp. y Mizuho Bank— el lanzamiento de una stablecoin vinculada al yen. Su objetivo es abaratar y acelerar las transacciones entre empresas.

Michael Saylor insinúa una nueva compra de Bitcoin: “El próximo punto naranja se acerca”
Michael Saylor insinúa una nueva compra de Bitcoin a través de Strategy. El directivo lijkt dispuesto a volver a actuar tras la reciente caída del precio.

Robert Kiyosaki: «El dólar es dinero falso, compra Bitcoin y oro»
Robert Kiyosaki califica al dólar estadounidense de “dinero falso” y recomienda ahorrar en oro, plata, Bitcoin y Ethereum.

Gurú macro: ‘La hegemonía del dólar está llegando a su fin, Bitcoin es la solución’
Según el gurú macro Luke Gromen, la hegemonía del dólar estadounidense está llegando a su fin y eso es positivo para Bitcoin.
Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?

¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.

¿Por qué Bitcoin se dispara hoy?
Bitcoin va como un cohete tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la guerra comercial con China.