El supervisor japonés FSA apuesta en firme por la innovación digital. Junto con los tres mayores bancos del país, la autoridad analiza si las stablecoins son seguras y legalmente utilizables como medio de pago digital. Al mismo tiempo, Japón trabaja en una posible reforma legal que permitiría a los bancos poseer Bitcoin (BTC).
La FSA lanza un piloto con stablecoins
La japonesa Financial Services Agency (FSA) apoya oficialmente un nuevo piloto de stablecoins, llevado a cabo por Mizuho Bank, MUFG y SMBC. Los tres grandes bancos prueban conjuntamente si las stablecoins pueden utilizarse como medio de pago legal bajo la legislación japonesa.
La iniciativa forma parte del Payment Innovation Project (PIP), adscrito al FinTech Proof-of-Concept Hub de la FSA. En este programa, las empresas tienen espacio para probar aplicaciones blockchain para pagos, con atención a la viabilidad jurídica, la protección del consumidor y la aplicabilidad práctica.
También participan Mitsubishi Corporation, Mitsubishi UFJ Trust and Banking Corporation y el socio tecnológico Progmat Inc. El piloto comenzó este mes y los resultados se publicarán más adelante en el sitio web oficial de la FSA.
¿Pronto los bancos también operarán con Bitcoin?
Además del proyecto de stablecoins, la FSA estudia opciones para que los bancos se involucren directamente en Bitcoin. Así se analiza si los bancos en Japón podrán mantener BTC en su balance e incluso gestionar sus propios exchanges de criptomonedas.
Estos planes se debaten en el Financial System Council, un grupo asesor del Gobierno japonés. Un cambio legal podría entrar en vigor en 2026, siempre que los bancos cumplan estrictos requisitos en materia de colchones de capital y gestión de riesgos.
El miedo a una crisis en Japón impulsa el interés por Bitcoin
El momento de estas iniciativas llama la atención. Según el economista Robin Brooks, Japón corre el riesgo de caer en una profunda crisis financiera debido a la abultada deuda pública y al alza de los tipos de interés. El yen japonés está bajo presión y la inflación va en aumento.
Esa incertidumbre está impulsando el interés por Bitcoin como alternativa a los refugios tradicionales. La cotizada Metaplanet se adelanta con fuertes compras de BTC. Con 30.823 BTC en cartera, ya es el cuarto mayor tenedor público de Bitcoin del mundo, con un valor estimado de 3.100 millones de dólares.
La UE sopesa un aplazamiento temporal de la ley de IA por la presión de EE. UU. y las grandes tecnológicas
La Unión Europea sopesa una flexibilización temporal de su ambiciosa legislación sobre inteligencia artificial (IA).
Kazajistán crea un fondo cripto nacional: valor de hasta 1.000 millones de dólares
Kazajistán lanza un fondo nacional para inversiones en criptoactivos. El país quiere desempeñar un papel clave en la economía digital mundial.
EE. UU. castiga a la India más que a China – “La confianza se ha perdido”
Estados Unidos se acerca cada vez más a China, mientras la antes buena relación con India parece naufragar por completo.
Más leídos
‘El día más importante para XRP en años’: ¿cambiará todo el 13 de noviembre?
Los inversores de XRP aguardan con expectación el 13 de noviembre, la posible fecha de lanzamiento de un ETF spot revolucionario de XRP.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.