El Financial Stability Board (FSB), el organismo supervisor del G20, advierte que las leyes de privacidad son uno de los mayores obstáculos para la cooperación internacional en materia de regulación de criptomonedas. En un nuevo informe, la entidad sostiene que las diferencias entre países dificultan seriamente la gestión de los riesgos en el mercado cripto.

El FSB, financiado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), publicó un informe de 107 páginas en el que señala que los gobiernos de todo el mundo siguen sin un enfoque uniforme. Esa falta de coherencia, según el FSB, provoca lagunas de datos, fragmentación del mercado y arbitraje regulatorio —situaciones en las que las empresas buscan a propósito las jurisdicciones con normas más laxas—.

La normativa de privacidad frena la cooperación internacional

Gran parte del problema gira en torno a las estrictas normas de privacidad vigentes en muchos países. Estas leyes limitan la posibilidad de compartir datos sobre transacciones cripto con supervisores extranjeros. Eso dificulta que las autoridades colaboren en la detección de riesgos financieros que traspasan fronteras.

Algunos países incluso prohíben de forma explícita que las empresas compartan datos con otras jurisdicciones. Además, muchos actores se muestran reticentes a divulgar información sensible por temor a vulnerar la confidencialidad o porque no hay garantías de que otros países ofrezcan el mismo nivel de transparencia. Según el FSB, esto provoca retrasos o incluso el fracaso total de la cooperación internacional.

La falta de datos dificulta la supervisión del mercado cripto

El FSB subraya que una cooperación efectiva es esencial para supervisar un mercado cripto que crece a gran velocidad. Sin datos completos y fiables, a los supervisores les resulta difícil evaluar los riesgos que determinadas actividades cripto suponen para la estabilidad financiera.

La organización señala que muchos datos proceden hoy de proveedores comerciales y de encuestas. Esas fuentes suelen ser incompletas o inconsistentes, lo que limita la calidad de la supervisión. El FSB advierte que estos problemas de datos se conocen desde hace años, pero se ha avanzado poco.

La comunidad cripto ve la privacidad como un derecho

Resulta llamativo que, mientras los reguladores ven la protección de datos como un obstáculo, muchos actores del ecosistema cripto consideran la privacidad un derecho humano fundamental. Para ellos, la privacidad no es una amenaza, sino una pieza esencial de la libertad y la seguridad financieras.

Esa tensión dificulta encontrar el equilibrio entre transparencia y protección de la privacidad. El FSB subraya que ese equilibrio es crucial para desarrollar un marco regulatorio global que funcione para los activos digitales.

Pocos avances desde las primeras advertencias

Hace casi cuatro años, el FSB ya alertó de los mismos problemas de calidad de datos y cooperación. Desde entonces apenas ha habido mejoras, mientras el mercado cripto ha crecido de forma explosiva. El supervisor teme que este retraso pueda socavar la estabilidad financiera a escala global.

Por ello, el FSB insta a los países a eliminar los obstáculos legales y a reforzar la cooperación en la supervisión de las transacciones cripto. Solo con reglas claras y colaboración internacional la supervisión del sector cripto será eficaz y preparada para el futuro.

¿Ingenioso o criminal? Dos hermanos se embolsan 25 millones de dólares con una maniobra en Ethereum

¿Ingenioso o criminal? Dos hermanos se embolsan 25 millones de dólares con una maniobra en Ethereum

¿Ingenioso o criminal? Dos hermanos se embolsan 25 millones de dólares con una maniobra en Ethereum
Rusia destrona al Reino Unido como mayor mercado cripto de Europa
Francia endurece la supervisión sobre Binance y otros exchanges cripto
Más Regulación news

Más leídos

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
Bitcoin llega a una encrucijada: ¿sube o baja?
El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Newsbit
Ver app
Ver