En San Francisco, un hombre que se hizo pasar por repartidor de paquetes se llevó criptomonedas por valor de 11 millones de dólares. El asalto vond plaats in een woning die wordt gelinkt aan tech-investeerder Lachy Groom, een bekende figuur in Silicon Valley en voormalig partner van OpenAI-topman Sam Altman. Het incident onderstreept een wereldwijde toename van gewelddadige aanvallen op cryptobezitters.
Atraco a manos de un falso repartidor armado
Según el New York Post, el autor llamó al timbre de la vivienda de Dorland Street, valorada en unos 4,4 millones de dólares. Disfrazado de empleado de UPS, pidió a la víctima, Joshua, un bolígrafo para firmar un supuesto paquete. En ese momento sacó una pistola y redujo a Joshua, también inversor tecnológico y compañero de piso de Groom.
Durante el asalto, Joshua fue atado, golpeado y amenazado. El agresor le obligó a desbloquear sus cryptowallets. La pesadilla duró aproximadamente hora y media. Finalmente, el asaltante huyó con 11 millones de dólares en Ethereum y Bitcoin, además de un teléfono y un ordenador portátil. Joshua sufrió heridas leves. La policía sospecha que detrás del robo hay un grupo de crimen organizado, pero por ahora no se ha practicado ninguna detención.
El conocido personaje del mundo cripto Mario Nawfal califica el incidente como una clara señal de alarma para el sector. Sostiene que no se trata de un atraco al azar, sino de un ataque selectivo y profesional contra alguien con importantes activos digitales.
Auge mundial de la violencia contra propietarios de criptoactivos
El robo de San Francisco no es un caso aislado. En todo el mundo aumenta el número de llamadas “key attacks”: agresiones en las que los delincuentes presionan o emplean la violencia para conseguir acceso a cryptowallets y contraseñas.
Analistas señalan que solo en 2025 ya se han registrado más de sesenta ataques de este tipo. El repunte es especialmente notable en Francia, donde este año se han producido diez secuestros relacionados con criptomonedas.
Incidentes en Francia
- En junio, un joven de 23 años de Maisons-Alfort fue secuestrado. Los autores exigieron tanto dinero como acceso a su hardwarewallet.
- En París, hombres armados intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario cripto.
- David Balland, cofundador de Ledger, también fue secuestrado a comienzos de este año.
Ataques violentos fuera de Europa
Existen más ejemplos de este tipo de delitos en todo el mundo. En Estonia, el cripto-multimillonario Tim Heath consiguió frustrar un intento de secuestro al resistirse con fiereza. En Tel Aviv, un residente local fue brutalmente agredido y robado de unos 600.000 dólares en Bitcoin y USDT. En Emiratos Árabes Unidos, el matrimonio ruso dedicado al sector cripto Roman y Anna Novak apareció muerto tras un secuestro que, según las sospechas, tenía como objetivo el acceso a sus cryptowallets.
Por qué se disparan estos ataques
Según los expertos, hay varios motivos por los que los key attacks son cada vez más frecuentes:
- Las transacciones con criptomonedas son irrevocables, por lo que el dinero robado no puede recuperarse fácilmente.
- Las exhibiciones públicas de riqueza en redes sociales convierten a algunas personas en objetivos claros.
- Los delincuentes pueden encontrar con facilidad información personal a través de perfiles en línea.
- Muchos ataques se planifican con antelación: los autores investigan en plataformas como Instagram y TikTok quién podría tener grandes cantidades de cripto.
Consejos para reducir el riesgo
Los expertos en seguridad recomiendan a los propietarios de criptomonedas reforzar su seguridad personal y ser extremadamente prudentes con la información que comparten en Internet. Entre las medidas adicionales se incluyen:
- Refuerzo de la seguridad del hogar y de la protección personal.
- Ser muy cauteloso al compartir información financiera o personal en redes sociales.
- Utilizar multi-signature wallets, que requieren varias aprobaciones para realizar operaciones.
- Informar a familiares sobre medidas básicas de seguridad.
El violento asalto en San Francisco demuestra que poseer criptomonedas no solo implica riesgos digitales, sino también amenazas físicas, y que los inversores de todo el mundo deben estar cada vez más alerta.
Banco Central de Sudáfrica enciende las alarmas ante el boom explosivo de las criptomonedas
El Banco Central de Sudáfrica alerta sobre los riesgos de las criptomonedas y las stablecoins, ahora que su uso se dispara mientras la regulación aún brilla por su ausencia.
Trump quiere nombrar al inversor cripto Hassett como nuevo presidente de la Fed
En 2026 podría llegar un inversor cripto a la presidencia del banco central de Estados Unidos. Esto es lo que debes saber.
Final abrupto para el DOGE de Elon Musk mientras la deuda de EE. UU. se descontrola
El DOGE de Musk desaparece como proyecto gubernamental, mientras la deuda federal sigue aumentando a pesar de los recortes prometidos.
Más leídos
XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
XRP cae un veinte por ciento tras el lanzamiento del ETF. El analista Zach Rector ve en esto justamente una oportunidad de compra, igual que ocurrió con Bitcoin en su momento.
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El hombre con el récord mundial de CI lo apuesta todo a Bitcoin y pronostica una subida descomunal. Su declaración desata polémica en el mundo cripto.
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Canary lanza un ETF de XRP con volumen récord. Grandes gestoras de activos preparan su entrada. Analistas prevén un precio objetivo de entre 10 y 20 dólares.