La próxima gran caída en el mercado cripto podría estar provocada por algo que el sector nunca ha vivido: una recesión clásica. Así lo afirma el analista de mercados Willy Woo, quien advierte que el próximo mercado bajista será distinto a todos los ciclos anteriores desde la creación de Bitcoin.
“Un ciclo que la gente ha olvidado”
En un post en X, Woo explicó que las caídas anteriores estuvieron marcadas sobre todo por factores internos como el halving de Bitcoin y los cambios en la oferta monetaria global (M2). Pero esta vez, una fuerza externa, el ciclo económico más amplio, podría asumir el papel principal.
“El próximo mercado bajista estará determinado por un ciclo que la gente ha olvidado”, dice Woo. Se refiere al clásico business cycle, es decir, la alternancia entre crecimiento económico y recesión que caracteriza a la economía mundial desde la Revolución Industrial.
Hasta ahora, los mercados cripto han respondido principalmente a ciclos de liquidez, en los que los bancos centrales expanden o restringen la oferta de dinero. Según Woo, esos ciclos coinciden a grandes rasgos con el halving cuatrienal de Bitcoin, que históricamente suele marcar el inicio de un nuevo mercado alcista.
“Los bancos centrales inyectan liquidez en ciclos de cuatro años, y el halving de Bitcoin coincide casualmente con ese ritmo”, escribió Woo. “Pero una recesión provocaría un shock de naturaleza muy distinta.”
La primera gran prueba para el sector cripto
Woo recuerda que las últimas grandes recesiones, en 2001 y 2008, se produjeron antes de que existiera Bitcoin. “El ecosistema cripto nació a raíz de la crisis financiera de 2008. Nunca hemos visto cómo se comporta Bitcoin durante una contracción auténtica y prolongada”, dijo.
Si ese ciclo se repite, será interesante ver cómo reacciona el precio de Bitcoin. “¿Caerá como las acciones tecnológicas o se comportará más bien como el oro?”, se preguntó Woo.
¿Qué es un ciclo económico?
Un ciclo económico es una secuencia en la que se alternan periodos de crecimiento y contracción. Durante una recesión, cae el producto interior bruto (PIB), aumenta el desempleo, disminuye el consumo y se reduce la producción industrial.
La economía estadounidense sufrió en 2001 una fuerte corrección por el estallido de la burbuja puntocom. El S&P 500 cayó entonces más de un 50 por ciento en dos años. En 2008, la crisis crediticia global provocó una caída aún más profunda, con un descenso del 56 por ciento en la bolsa estadounidense.
“Si hoy se produjera una caída comparable, eso restringiría de forma severa la liquidez del mercado”, afirma Woo. “Y la liquidez es la sangre vital del mercado cripto.”
No hay una amenaza inmediata, pero el riesgo va en aumento
Por ahora no parece inminente una recesión aguda. Según el National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos, que supervisa los ciclos económicos, indicadores clave como el empleo y la producción industrial se mantienen relativamente estables.

Aun así, Woo advierte que la situación actual es compleja por las tensiones comerciales y los altos aranceles de importación. “Los aranceles adicionales de Estados Unidos ya han frenado el crecimiento en la primera mitad de 2025”, escribió. “Si eso persiste, la economía podría entrar de nuevo en una fase de contracción en 2026.”
Bitcoin como barómetro
Woo subraya que los mercados no esperan a las declaraciones oficiales de recesión, sino que se adelantan a las tendencias futuras. “Los mercados son especulativos: descuentan lo que viene, no lo que ya está”, afirma.
Con ello plantea si Bitcoin ya está alertando de un techo en la economía global. “Si Bitcoin está diciendo que ya se alcanzó el pico, o si es el propio Bitcoin el que aún debe ponerse al día, lo sabremos en los próximos meses”, concluyó Woo.
En su opinión, el próximo mercado bajista no vendrá determinado por la dinámica interna del halving ni por un endurecimiento monetario, sino por algo mayor: el regreso de la vieja realidad económica.

Jack Mallers ve a Bitcoin seguir al alza: “el activo más escaso que existe”
Bitcoin crece por la escasez y la demanda creciente. “El precio se ajusta, pero a niveles cada vez más altos”, dice Jack Mallers.

El precio de Bitcoin está bajo presión: ‘100.000 dólares, allá vamos’
Según estos analistas, el precio de Bitcoin corre el riesgo de desplomarse por debajo de los 100.000 dólares. Esto es muy importante.

Racha negativa de los ETF de Bitcoin se extiende a cuatro días
Los ETF de Bitcoin estadounidenses acumulan cuatro días consecutivos de salidas. ¿Cuándo dejará Bitcoin de sangrar capital?
Más leídos

Analistas: el nuevo rally de Bitcoin solo llegará tras una oleada de ventas de los OG
Los tenedores de largo plazo de Bitcoin están realizando ganancias en masa, según datos on-chain. Los analistas creen que esto explica el estancamiento actual del precio.

¿Se acabó el rally alcista de Dogecoin? Un analista ve similitudes con 2021
El analista Cantonese Cat cree que Dogecoin (DOGE) aún no ha agotado su impulso. Prevé un nuevo rally similar al de 2021.

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
El oro atraviesa un rally histórico y ha duplicado su valor desde 2023. ¿Por qué los inversores se refugian en masa en el metal precioso?