Los traders de criptomonedas saben mejor que nadie que estar encima del mercado es clave para tener éxito. Una de las tácticas habituales es fijarse en los grandes jugadores, las llamadas ballenas cripto. Recientemente se observó una oleada de ventas entre las ballenas de Bitcoin (BTC). Un movimiento que puede poner muy nerviosos a los participantes del mercado. Pero, ¿están justificados esos nervios?
Pánico por las ventas de las ballenas de Bitcoin
Parte de las ballenas de Bitcoin vendió una porción de sus tenencias en la última semana. Los datos on-chain mostraron, por ejemplo, que un operador trasladó nada menos que 2.400 BTC a un exchange de criptomonedas. La transacción ascendió a un valor total de más de 226 millones de dólares.

Cuando varias operaciones de este tipo se ejecutan en el mismo periodo, es comprensible que los traders se pongan nerviosos. Puede tratarse con rapidez de más de mil millones de dólares, cifras que sin duda pueden influir en la cotización de la moneda.
Un efecto natural y recurrente
Aun así, los analistas de la plataforma de datos Glassnode no consideran que estas operaciones sean motivo inmediato para entrar en pánico. Según ellos, el movimiento es normal en un mercado alcista y, desde luego, no indica una salida masiva de ballenas.
En verano de este año la salida neta de Bitcoin era de 12.000 tokens al día. Con el tiempo ha aumentado hasta 26.000 BTC diarios. El aumento gradual es, según Glassnode, un “efecto natural” en una fase tardía del mercado alcista.
Los tenedores de Bitcoin que llevan más tiempo con sus monedas optan cada vez más por materializar ganancias mediante ventas. Vemos, por tanto, un movimiento “saludable” de los inversores de largo plazo que ya aplicaron el mismo método en ciclos anteriores. Salen, pero no se trata de una gran estampida.
¿Ha tocado techo Bitcoin?
La pregunta que surge ahora es si ya hemos visto el techo del mercado. Pero eso no está ni mucho menos dicho. Mientras los criptooperadores vuelvan a comprar las monedas que se venden, y por tanto siga habiendo demanda suficiente, el futuro aún puede ser prometedor.
\Ahora muchos inversores temen que haya comenzado el mercado bajista, pero según la firma de análisis Santiment eso podría ser, precisamente, una buena señal. La masa suele salir perdiendo. Quizá este sea un buen momento para entrar, porque el sentimiento del mercado no estaba tan mal como ahora desde junio de 2022.
En la fase actual sí vemos que el impulso se ha reducido, de modo que los factores macroeconómicos y la liquidez del mercado son ahora los que determinan sobre todo los movimientos del precio. Pero nada es tan cambiante como el mercado cripto. Un repunte con fuerza puede reactivar el impulso en cualquier momento.
El ciclo de 4 años ya no es tan evidente
Un concepto interesante al que muchos participantes del mercado prestan atención es el ciclo de cuatro años de Bitcoin. Esos ciclos se basan en el halving, el momento en que la recompensa por bloque de Bitcoin se reduce a la mitad y la moneda se vuelve cada vez más escasa. Históricamente, ese efecto de escasez ha llevado cada vez a un nuevo mercado alcista y, finalmente, a un máximo.
Así, Bitcoin hizo pico en 2017 y de nuevo en 2021. Y también en octubre de 2025 la moneda marcó un nuevo máximo histórico. Sobre la base de esos ciclos impulsados por el halving, podrías sostener que el techo ya se ha vuelto a alcanzar.
Pero la cuestión ahora es si este concepto seguirá siendo siempre tan fijo. Las condiciones que rodean a la moneda también cambian. Bitcoin está siendo cada vez más adoptado por los mercados financieros tradicionales y las empresas incluso están estableciendo reservas en Bitcoin.
Estos nuevos participantes del mercado no se ajustan al ciclo de 4 años, sino que suelen invertir a largo plazo. Por ello, el efecto del ciclo podría estar cada vez menos presente. Los próximos meses dirán si realmente volvemos a reconocer el patrón estándar o si Bitcoin ya ha dejado atrás este concepto.
Robert Kiyosaki mantiene la calma mientras caen Bitcoin y el oro: “No vendo”
Bitcoin y el oro caen con fuerza, pero Robert Kiyosaki no vende. Advierte: “The Big Print se acerca.”
Semana clave para Bitcoin: la Fed, Nvidia y la inflación en el radar
Semana macro clave con las actas de la Fed, el informe de empleo y los resultados de Nvidia. Los operadores esperan un fuerte impacto en los mercados bursátiles y cripto.
Actualización del mercado cripto: Bitcoin se mueve con fuerza, decepción entre los inversores
Bitcoin intenta recuperar sus fuertes pérdidas, pero se topa una y otra vez con un muro. Las altcoins muestran un mejor desempeño.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.