El precio del oro vive en 2025 un repunte sin precedentes. Su valor ha subido más de un 50 % desde enero, lo que encamina a este año a ser el mejor desde 1979. Así, el oro refuerza de nuevo su condición de activo más valioso y fiable del mundo. En este artículo en profundidad, analizamos las razones detrás del histórico rally del oro que estamos presenciando este año.

El oro bate récords y se duplica desde 2023
Según datos de Curvo, el oro ha más que duplicado su valor desde comienzos de 2023. La subida implica que el metal, medido en euros y dólares, supera a prácticamente todas las demás categorías de inversión, incluidas las acciones, el inmobiliario e incluso Bitcoin (BTC).
Con ello reafirma su reputación como el activo más valioso del mundo. El oro es una reserva de valor que, desde hace miles de años y al margen de ciclos económicos o cambios de política monetaria, mantiene un valor extraordinario.
La fortaleza del oro está profundamente arraigada en la historia. En prácticamente todas las épocas, el oro fue el pilar del sistema financiero global. Hasta bien entrado el siglo XX, las divisas llegaron a estar directamente vinculadas al oro, lo que garantizaba estabilidad monetaria. En los años setenta, la mayoría de países abandonaron ese anclaje para ganar margen de maniobra. Desde entonces, el precio del oro fluctúa libremente en el mercado, pero su papel como reserva de valor y símbolo de seguridad nunca se ha desvanecido.
Volvamos al presente. La capitalización de mercado del oro ha aumentado en solo 45 días en nada menos que 4,77 billones de dólares. Esa cifra equivale a casi el doble de la capitalización total de Bitcoin, lo que subraya la magnitud de los flujos recientes hacia el mercado del oro. Con esta subida, la capitalización total del oro roza ya los casi 27 billones de dólares.
Los bancos centrales refuerzan sus reservas en medio de la preocupación por la deuda global
En el último año, el oro ha ido absorbiendo cada vez más liquidez. Pero, ¿qué explica este avance gigantesco?
No hay una respuesta sencilla. Sí hay varios factores claros en juego. Si bien al principio fueron sobre todo las tensiones geopolíticas —como los conflictos en Ucrania y Oriente Medio— las que impulsaron la demanda, el rally actual parece estar cada vez más impulsado por preocupaciones estructurales sobre la carga de deuda global. En países como Estados Unidos, Japón y Francia, la deuda pública se está descontrolando, lo que socava la confianza en las divisas tradicionales.
El apetito comprador sostenido de los bancos centrales subraya esta tendencia. A escala mundial, las reservas de oro de los bancos centrales superan ya los 4 billones de euros. Es un 37 % más que el año pasado. Países como China, India y Turquía han intensificado notablemente sus compras en los últimos meses.
Según los economistas, lo hacen para reducir su dependencia del dólar estadounidense y protegerse mejor frente a la inestabilidad cambiaria y el riesgo de sanciones.
El conocido economista Peter Schiff advirtió esta semana, como escribimos antes, que el repunte sin precedentes del precio del oro podría ser el preludio de una crisis financiera más amplia. Su análisis apunta a que el rally del oro no es solo un síntoma de optimismo de mercado, sino una señal de debilidad subyacente en la economía mundial.
“El rally del oro de 2025 probablemente apunta a una crisis inminente en torno al dólar estadounidense y los bonos del Tesoro, que hará que la crisis financiera de 2008 parezca un agradable viaje escolar”, afirmó el defensor del oro.
El oro como red de seguridad definitiva en un clima económico inestable
Además del problema de la deuda, la situación política en Estados Unidos también influye en la subida más reciente. El ‘shutdown’ estadounidense ha paralizado la actividad del Gobierno federal.
El cierre, fruto de las desavenencias sobre el presupuesto, ha vuelto a empujar a los inversores hacia el oro. En tiempos de creciente volatilidad en la economía mundial, el oro y otros metales preciosos siguen siendo preferibles a las inversiones de mayor riesgo.
El interés persistente por el oro demuestra que, pese a milenios de relevancia, el metal no ha perdido vigencia. En una época en la que activos digitales como Bitcoin se presentan como el “nuevo oro”, el metal precioso demuestra que ni siquiera Bitcoin tiene por qué ser un competidor a la altura.
La combinación de tensiones geopolíticas, aumento de la deuda y pérdida de confianza en las divisas fiduciarias crea la “tormenta perfecta” en la que el oro vuelve a desempeñar su función tradicional: la de protección última frente a la incertidumbre económica.
Con una subida superior al 50 % en 2025 y una duplicación desde 2023, el oro vuelve a marcar el listón de lo que realmente significa valor. En un mundo que depende cada vez más de la deuda y la confianza digital, el oro sigue siendo el símbolo de una certeza tangible e inmutable.

Peter Schiff ve una señal de alarma en el alza del oro, advierte de una crisis financiera
Peter Schiff advierte: el alza del oro se parece a la burbuja subprime de 2007. Podría avecinarse una nueva crisis financiera.

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

ASML vuelve a ser protagonista: los bancos elevan sus precios objetivo
ASML sube un 36% desde septiembre. Las inversiones en IA disparan la demanda de máquinas de fabricación de chips, y los analistas elevan con fuerza sus precios objetivo.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
El YouTuber MrBeast teme que la IA reemplace a las personas. El consejo de Michael Saylor es simple: ‘compra Bitcoin’.