El mercado cripto global ha perdido más de 1,1 billones de dólares de capitalización en los últimos 41 días. Llama la atención que esta fuerte corrección se produce sin desarrollos fundamentales negativos concretos. Entonces, ¿por qué sufre tanto el mercado cripto? The Kobeissi Letter, un destacado seguidor del mercado, explica qué está pasando.
Las liquidaciones, el gran culpable
La capitalización total del mercado cripto ya está un 10% por debajo del nivel de la gigantesca caída del 10 de octubre. The Kobeissi Letter habla de una tendencia bajista estructural, impulsada en gran medida por dinámicas de mercado y no tanto por factores macroeconómicos o políticos.
La corrección reciente arrancó a finales de octubre con salidas institucionales. En la primera semana de noviembre, los inversores retiraron 1.200 millones de dólares de fondos cripto. Al mismo tiempo, el uso de posiciones apalancadas se disparó. En el sector cripto, los especuladores operan habitualmente con apalancamientos de 20x e incluso 100x. A esos niveles, movimientos de apenas unos puntos porcentuales bastan para provocar liquidaciones forzosas.
El 10 de octubre se registró una ola de liquidaciones por 19.200 millones de dólares. Esto provocó la primera vela diaria de 20.000 dólares en Bitcoin (BTC) de la historia. Desde entonces, las liquidaciones de 500 millones de dólares o más al día son más la norma que la excepción. En mercados con poco volumen, esto puede derivar en fuertes vaivenes de precios, lo que presiona aún más el sentimiento.
Sentimiento de mercado en mínimos mientras los fundamentales se mantienen estables
El Crypto Fear & Greed Index cayó recientemente a 10, nivel que equivale a “miedo extremo”. Ese nivel solo se había visto en febrero de este año. Mientras tanto, Ethereum (ETH) sufre golpes aún más duros que Bitcoin. Desde comienzos de octubre, ETH ha perdido más de un tercio de su valor y ya cotiza un 8,5% por debajo del inicio del año.
También llama la atención que BTC ha perdido su correlación con el oro. Antes ambos activos se movían al unísono como ‘refugios’, pero desde comienzos de octubre el oro rinde 25 puntos porcentuales mejor que Bitcoin.
Pese a la fuerte presión sobre los precios cripto, los desarrollos fundamentales del sector siguen siendo positivos. Sin embargo, la estructura de mercado parece desviarse claramente de ello. Aun así, The Kobeissi Letter ve motivos para el optimismo e incluso habla de un posible suelo. A la larga, mandan los fundamentales.
A nivel global, la oferta monetaria M2, la liquidez total, crece hasta máximos históricos. Japón, entre otros, planea inyectar más de 100.000 millones de dólares en la economía. El cuadro macroeconómico fundamental es, por tanto, favorable. Así, la actual tendencia bajista parece responder sobre todo a la estructura del mercado y a la liquidez, más que a un deterioro de las perspectivas económicas.
Bitcoin se desploma por debajo de $92.000, Ethereum por debajo de $3.000 – las liquidaciones se disparan hasta 800 millones
Bitcoin y Ethereum caen con fuerza. Los traders apalancados pierden dinero en masa y las liquidaciones ascienden a 800 millones de dólares.
Robert Kiyosaki mantiene la calma mientras caen Bitcoin y el oro: “No vendo”
Bitcoin y el oro caen con fuerza, pero Robert Kiyosaki no vende. Advierte: “The Big Print se acerca.”
Semana clave para Bitcoin: la Fed, Nvidia y la inflación en el radar
Semana macro clave con las actas de la Fed, el informe de empleo y los resultados de Nvidia. Los operadores esperan un fuerte impacto en los mercados bursátiles y cripto.
Más leídos
Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Morgan Stanley ve a Bitcoin en el otoño de su ciclo y recomienda a los inversores asegurar sus beneficios.
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
Elon Musk obtiene el respaldo para un bono de miles de millones en Tesla, una decisión que suscita críticas y debate a nivel mundial.
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
La IA prevé que Nvidia suba a 214 dólares a finales de noviembre, respaldada por la fuerte demanda de GPU y las inversiones en IA.