Los mercados financieros reaccionan con nerviosismo ante las nuevas tensiones políticas en Estados Unidos. Con el dólar bajo presión, los inversores buscan masivamente refugio en los valores tradicionales. ¿Qué podemos esperar en las próximas semanas?

Los metales preciosos se disparan

El precio del oro subió esta semana a un nuevo máximo histórico de más de 4.058 dólares por onza (unos 31 gramos). Su fortaleza está arrastrando al alza a todo el segmento de metales preciosos. Los inversores también se refugian en la plata, el platino y el paladio ante el temor de que la política económica del presidente Trump debilite aún más al dólar.

Por ahora, el platino es el metal precioso con la subida más pronunciada. De aspecto similar a la plata, se utiliza ampliamente en automóviles, equipos médicos y también en joyería. Desde comienzos de año acumula un alza de nada menos que el 84,4 %.

La plata le sigue con un avance de casi el 72 % en el mismo periodo. Además, hoy alcanzó por primera vez desde 2011 un nuevo máximo histórico de 50 dólares por onza.

El paladio también repuntó con fuerza. Este metal precioso tiene múltiples usos industriales, entre ellos en electrónica, y además se emplea en joyería. Desde comienzos de año su precio ha subido un 61 %.

Pánico en torno al dólar

Hay varios motivos por los que el dólar pierde valor. En primer lugar, la política poco ortodoxa del presidente Trump. Sus elevadas tarifas a las importaciones están elevando las tensiones y erosionan la confianza en la economía estadounidense, y con ello en el propio dólar.

Además, aumenta la presión sobre el banco central (Federal Reserve) para que recorte los tipos de interés, entre otros factores por la debilidad del mercado laboral. Si la Fed baja los tipos, cae la rentabilidad de los bonos del Tesoro de EE. UU. y los inversores buscan alternativas con mayor rendimiento, como acciones, criptomonedas o metales preciosos.

Es muy probable que este mes veamos otro recorte de tipos (el mes pasado fue el primero del año). El mercado de futuros ya asigna una probabilidad del 94,6 % de que llegue un recorte de 25 puntos básicos.

A ello se suma que EE. UU. carga con una deuda pública gigantesca de casi 38 billones de dólares. Ese endeudamiento descomunal mina la confianza en la moneda estadounidense. Inversores y bancos centrales empiezan a dudar de la sostenibilidad de la política económica, lo que mantiene la cotización del dólar bajo presión de forma estructural.

Los bancos centrales refuerzan esta tendencia. Por primera vez en la historia moderna poseen más oro que bonos del Tesoro estadounidense. Según Reuters el oro ya supone el 24 % de sus reservas totales, un récord.

Bitcoin sigue la estela como oro digital

El repunte de los metales preciosos también tiene su eco digital. Bitcoin (BTC), a menudo descrito como el ‘oro digital’, subió el pasado lunes hasta un nuevo máximo histórico, por encima de los 126.000 dólares.

Al mismo tiempo, aumenta la dominancia de Bitcoin en el mercado cripto. A mediados de septiembre era del 57,3 % y ahora ha subido al 59,43 %. La dominancia de Bitcoin indica qué porcentaje del mercado cripto total corresponde a Bitcoin. Un aumento de la dominancia significa que BTC rinde mejor que el resto del mercado. 

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?

El oro vive su mejor año desde los años 70: ¿qué impulsa esta escalada inusual?
Peter Schiff ve una señal de alarma en el alza del oro, advierte de una crisis financiera
ASML vuelve a ser protagonista: los bancos elevan sus precios objetivo
Más Bolsa news

Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
Michael Saylor dice que MrBeast debe comprar más Bitcoin
¿XRP rumbo a la luna? La criptomoneda suma 8.000 millones de dólares en una sola noche
Newsbit
Ver app
Ver