World Liberty Financial (WLFI), el criptoproyecto de la familia Trump, está explorando la tokenización de materias primas y quiere vincularlas a su propia stablecoin USD1. El proyecto, respaldado por el presidente Donald Trump, ve oportunidades en petróleo, gas, algodón y madera como nuevas formas de activos negociables on-chain.
Tokenización de materias primas y vinculación a su stablecoin
Durante la conferencia Token2049 en Singapur, el CEO de WLFI, Zack Witkoff, afirmó que el proyecto trabaja activamente en la tokenización de diversos activos:
“No solo lo hemos considerado; estamos trabajando activamente en ello. Creo que las materias primas son un área muy interesante para nosotros. Ya sea petróleo, gas, cosas como algodón y madera, todo ese tipo de activos, sinceramente, debería negociarse on-chain.”
Según Witkoff, el objetivo es vincular estos activos a USD1, la stablecoin propia de World Liberty Financial. Subrayó que este tipo de activos requiere la vinculación más fiable y transparente posible.
Hasta ahora, el proyecto ha lanzado dos tokens: el token de gobernanza WLFI y la stablecoin vinculada al dólar, USD1. Además, el equipo anunció que USD1 se activará pronto en la blockchain de Aptos. La stablecoin ya cuenta con soporte en Ethereum (ETH), Binance Chain y Tron. También se ha anunciado una integración en Solana (SOL).
USD1 se convirtió en poco tiempo en la quinta stablecoin más grande del mundo, con una capitalización de mercado de aproximadamente 2.700 millones de dólares. Witkoff describió a USD1 como “el dinero del futuro de las finanzas”, mientras que WLFI debe representar “la voz del pueblo”.
Ambiciones internacionales y planes de expansión
Además de los tokens existentes, World Liberty Financial trabaja en una tarjeta de pago propia, cuyo lanzamiento se espera para el cuarto trimestre de 2025 o el primero de 2026. El proyecto también desarrolla una app móvil y un sistema de wallet. El cofundador Donald Trump Jr. subrayó los grandes planes de World Liberty Financial:
“Como Estados Unidos, deberíamos tomar la delantera, pero queremos que esto sea para el mundo. Se trata de crear una plataforma que pueda utilizarse a nivel global, para que cualquiera pueda participar.”
Witkoff y Trump Jr. también enfatizaron que, a pesar de sus ambiciones patrióticas, World Liberty Financial no es en absoluto una organización política:
“Dolarizar el mundo forma parte de una misión patriótica, pero también es muy positivo para el mundo. Amamos al presidente Trump, creemos absolutamente que ha sido el mejor presidente de la historia, pero desde el principio se dejó muy claro que World Liberty no es una organización política. Somos una empresa.”

Las primas de Coinbase y Kimchi se disparan: ¿se avecina tormenta?
Las primas de Coinbase y Kimchi suben con fuerza. Ambas señales apuntan a un sentimiento de mercado en alza, pero también pueden anticipar una corrección.

Hyperliquid lanza la actualización HIP-3: ¿qué significa para HYPE?
Hyperliquid crece a toda velocidad y lanza HIP-3. La actualización abre por completo el protocolo y podría impulsar el precio de HYPE.

Kalshi recauda 300 millones de dólares y se expande a nivel mundial
Kalshi es lo que se conoce como un mercado de predicciones, donde la gente puede apostar por el resultado de acontecimientos reales.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.