Bitcoin (BTC) ha mostrado en su corta historia inquietantes similitudes en el comportamiento del precio. Pero esta vez el mercado parece moverse de otra manera. ¿Podemos tirar a la basura los llamados ciclos de 4 años? ¿Y qué implica eso para un posible techo del mercado alcista?
‘Larga vida al rey’
Según Vetle Lunde, jefe de investigación en K33, la era de los patrones de precio previsibles ha terminado. “El ciclo de cuatro años ha muerto, larga vida al rey”, escribe en su análisis de octubre.
Si llevas tiempo en el mundo cripto, seguramente habrás oído hablar del Bitcoin halving y de los ciclos de cuatro años.
Cada cuatro años se reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros de Bitcoin por añadir nuevos bloques de transacciones a la red. Así lo programó el anónimo creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, y nadie puede cambiarlo a su antojo.
De este modo, cada vez entran en circulación menos Bitcoins, el activo se vuelve más escaso y, hasta ahora, eso ha sentado las bases de cada mercado alcista (también llamado bull market en la jerga).
La fiesta empezaba casi siempre en las mismas fechas, duraba aproximadamente lo mismo y venía seguida de una tozuda bear market (un mercado bajista en el que se evaporaba buena parte del valor).
Pero esta vez es distinto, dice Lunde. Por primera vez, el mercado alcista no está impulsado por los inversores de a pie, sino por las grandes instituciones. Por ejemplo, las empresas cotizadas que están acumulando reservas multimillonarias de la criptomoneda.
Mercado de BTC recalentado, pero aún sin techo
Según Lunde, a corto plazo el mercado se ve algo recalentado. En una sola semana, la exposición vía ETF y derivados aumentó en más de 63.000 BTC (unos 7.750 millones de dólares), la mayor entrada de 2025 hasta ahora.
En la bolsa CME, el interés abierto en futuros aumentó en 15.000 BTC, mientras que los ETF de Bitcoin de Estados Unidos sumaron en conjunto más de 31.600 BTC. Picos así solían preceder a techos locales, pero Lunde espera esta vez solo una breve pausa para tomar aire.
En el ciclo anterior, al precio de Bitcoin le llevó 1.061 días subir desde el suelo de la bear market hasta el techo del mercado alcista. En el ciclo previo, Bitcoin necesitó 1.069 días. Ahora, el suelo de finales de 2020 quedó atrás hace ya 1.054 días. Si la historia se repite, eso significaría que el pico está cerca.
Pero Lunde tacha los fractales (patrones repetitivos en los gráficos) de “perezosos”. En su lugar, K33 utiliza una evaluación de riesgo en seis apartados con indicadores como tasas de financiación, RSI, dominancia, volumen de negociación y tendencias sociales.
Por ahora, solo dos de esos indicadores lanzan una señal de alerta: un leve recalentamiento en el RSI y una pequeña brecha entre los perpetuos y los precios spot.
Según K33, el mercado sigue, por tanto, muy lejos de la zona de peligro vista en anteriores techos del mercado alcista.
“Nada apunta a una repetición del temido ciclo de cuatro años”, concluye Lunde.

Surge una señal históricamente alcista para Bitcoin
Los gráficos muestran una señal históricamente alcista para Bitcoin. ¿Se avecina una subida agresiva?

Actualización del mercado cripto: Bitcoin se estanca mientras las acciones se disparan
La bolsa estadounidense vive una buena jornada, pero Bitcoin y otras criptomonedas no consiguen despegar.

El crash cripto no ha desviado el rumbo de ‘Uptober’, según analistas
Tras un desplome histórico, el analista Scott Melker sigue sorprendentemente optimista sobre Bitcoin. Espera que ‘Uptober’ aún pueda cerrar con fuerza.
Más leídos

Probabilidad de recorte de tipos al 100%: el precio de Bitcoin se dispara
La probabilidad de un recorte de tipos en octubre ya roza el 100%. ¿A qué se debe? ¿Y por qué reacciona Bitcoin con tanta fuerza?

El dólar débil impulsa al oro, la plata y el platino a máximos históricos
Los metales preciosos baten récords por el pánico al dólar. El platino y la plata suben con fuerza, y los bancos centrales optan en masa por el oro frente a los bonos del Estado.

OpenAI lleva ChatGPT Go económico a 18 países asiáticos
OpenAI amplía ChatGPT Go a 16 países asiáticos. El servicio de IA más económico acerca GPT-5 a millones de nuevos usuarios.