El Banco Central Europeo (BCE) apunta, según se informa, a lanzar una versión digital del euro en 2029, siempre que el marco jurídico esté listo a tiempo. Según Bloomberg, tras este mes el banco pasará a la siguiente fase de preparación para el euro digital.
Una reunión clave en Italia debe marcar el rumbo
Desde 2020, el BCE analiza cómo podría lanzar el euro digital y, a finales de 2023, abrió una fase preparatoria en la que, además de los aspectos técnicos, cobran protagonismo las cuestiones jurídicas y prácticas. La próxima reunión en Italia está llamada a perfilar ese marco.
¿Qué es el euro digital?
El euro digital es una forma de dinero electrónico emitida por el Banco Central Europeo (BCE). No es una criptomoneda, sino dinero de banco central en formato digital: comparable al efectivo, pero en tu teléfono o en una cartera digital.
La idea es que pronto puedas pagar directamente con dinero digital del BCE, sin la intermediación de un banco comercial. Así siempre habrá una opción de pago segura y garantizada por el Estado, incluso en una economía cada vez más digital.
Según el miembro del Comité Ejecutivo Piero Cipolloni, el lanzamiento apunta a «mediados de 2029», con la expectativa de que el Parlamento Europeo alcance un acuerdo legislativo para mayo de 2026. El euro digital daría a todos los europeos acceso a una opción de pago digital gratuita y de aceptación general, incluso en situaciones de gran perturbación como guerras o ciberataques.
El modelo de la nueva moneda digital de banco central (CBDC), sin embargo, genera mucha cautela. Bancos, distintos Estados miembros y usuarios plantean dudas sobre su impacto en la privacidad y los riesgos potenciales. La tramitación legislativa en el Parlamento Europeo, en marcha desde 2023, acumula retrasos por la división política y las elecciones de 2024.
49 países prueban monedas digitales
A escala global ya se han lanzado algunas CBDC, pero por ahora el número es limitado. Según la Atlantic Council, solo Nigeria, las Bahamas y Jamaica operan hoy con una moneda digital de banco central.
Al mismo tiempo, unos 49 países pilotan su propia CBDC para determinar si ventajas como pagos más rápidos y un acceso más amplio al sistema de pagos compensan los riesgos para la supervisión y la privacidad.
El euro digital parece cada vez más cercano, pero queda por ver si la normativa estará a tiempo y si bancos y usuarios abrazarán la iniciativa. Solo entonces podrá Europa dar en 2029 el salto real a una nueva era del dinero digital.
 
                China inaugura un nuevo centro para el yuan digital: paso hacia la adopción global
El banco central de China, el People’s Bank of China (PBoC), ha dado un paso importante en el desarrollo de su moneda digital.
 
                El mayor partido alemán: “Bitcoin debe formar parte de nuestras reservas”
AfD quiere que Alemania incorpore Bitcoin a sus reservas nacionales. El partido lo considera una cobertura frente a la inflación en la eurozona.
 
                Buenas noticias desde la Reserva Federal, pero el precio de Bitcoin cae
La Fed recorta los tipos de interés y trae más buenas noticias para los inversores. Aun así, Bitcoin reacciona con un descenso adicional.
Más leídos
 
                La IA predice el precio de Bitcoin para el 1 de noviembre de 2025
Bitcoin se mantiene en torno a los 108.000 dólares. ChatGPT prevé un movimiento lateral, a menos que los factores macroeconómicos o los ETF cambien el rumbo.
 
                Google da la voz de alarma: hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB
Google advierte que hackers de Corea del Norte ocultan malware en Ethereum y BNB a través de EtherHiding, una nueva amenaza para las criptomonedas.
 
                Tucker Carlson no confía en Bitcoin: ‘lo ideó la CIA’
Tucker Carlson cree que Bitcoin es un proyecto estatal de la CIA y afirma que la criptomoneda no es fiable mientras Satoshi permanezca en el anonimato.
 
                