Las stablecoins son cada vez más populares. Según Olaf Sleijpen, directivo de De Nederlandsche Bank, eso también tiene su lado negativo. Las grandes monedas digitales como USDT y USDC pueden provocar inestabilidad en momentos de pánico, también en Europa. Por ello, crece la presión para ofrecer una alternativa europea.

Las stablecoins suponen un riesgo para Europa

En una reciente entrevista con el Financial Times, el directivo de DNB, Olaf Sleijpen, advierte que las stablecoins, sobre todo las grandes variantes vinculadas al dólar como USDT y USDC, están evolucionando a gran velocidad hasta convertirse en una posible amenaza para el sistema financiero europeo. A su juicio, estas monedas representan un riesgo indirecto para la estabilidad monetaria de la zona euro.

Sleijpen señala que, cuando el mercado entra en pánico y el valor de las stablecoins se ve presionado, los emisores pueden verse obligados a vender masivamente sus reservas. Tales oleadas de ventas súbitas pueden generar tensiones en los mercados financieros, lo que también puede afectar a Europa.

Los emisores de stablecoins prometen que sus monedas siempre son canjeables uno a uno por dólares reales. Para cumplir esa promesa, mantienen grandes reservas, de las cuales una parte importante está compuesta por bonos del Tesoro. Si los inversores abandonan las stablecoins en masa, la venta de esos activos subyacentes, como los bonos del Tesoro, puede provocar un choque en los mercados de capitales, con consecuencias para la economía.

Europa trabaja en una respuesta

La preocupación va en aumento: el mercado total de stablecoins asciende ya a unos 313.000 millones de dólares. Solo USDT y USDC concentran conjuntamente algo más del 82 por ciento de esa cifra. Según el Departamento del Tesoro de EE. UU., esto es solo el principio: el mercado podría crecer hasta 2 billones de dólares en 2028.

El mercado de stablecoins sigue dominado por el dólar. Más del 99 por ciento de todas las stablecoins está vinculada a la moneda estadounidense. Por ello, cada vez más responsables políticos europeos abogan por un equivalente en euros. Bajo el liderazgo de ING, nueve grandes bancos ya trabajan en su propia stablecoin en euros, que debe ser lanzada en 2026. La moneda cumplirá con la normativa MiCA y se desarrollará desde los Países Bajos, bajo la supervisión de De Nederlandsche Bank.

Tether toma un nuevo rumbo audaz: quiere invertir 1.000 millones de euros en una empresa de robótica

Tether toma un nuevo rumbo audaz: quiere invertir 1.000 millones de euros en una empresa de robótica

Tether toma un nuevo rumbo audaz: quiere invertir 1.000 millones de euros en una empresa de robótica
Pese a la estricta regulación, Alibaba avanza hacia tokens digitales bajo control bancario
Aave recibe luz verde bajo MiCA: transacciones con stablecoins gratis en toda Europa
Más Stablecoin news

Más leídos

Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver