Shiba Inu (SHIB) ha sido admitido oficialmente en la Lista Verde de Japón, una selecta colección de criptomonedas que cumplen plenamente con los estrictos requisitos del regulador japonés. Este reconocimiento facilita a las plataformas de intercambio dar soporte a SHIB y refuerza la credibilidad internacional de la moneda.

Según el equipo de Shiba Inu, la inclusión implica que SHIB pasa a clasificarse en la misma categoría que criptoactivos consolidados, entre ellos Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Esto confirma que el token cumple con los altos estándares de seguridad y fiabilidad.

Japón incluye a Shiba Inu en la Lista Verde oficial

La Lista Verde está gestionada por la Japan Virtual and Crypto Assets Exchange Association (JVCEA), una entidad que supervisa el mercado cripto en coordinación con la Financial Services Agency (FSA). Solo se admiten los activos digitales que cumplen requisitos claros de transparencia, estabilidad y mitigación de riesgos.

La incorporación de SHIB fue confirmada por la JVCEA el 12 de noviembre de 2025. Para las bolsas de criptomonedas japonesas, la Lista Verde funciona como una vía acelerada: las monedas incluidas pueden listarse sin un proceso de revisión prolongado.

La primera memecoin que recibe reconocimiento oficial

En la Lista Verde figuran apenas unos 30 tokens, entre ellos Bitcoin, Ethereum, XRP, Polygon (POL), Litecoin (LTC) y Hedera (HBAR). Shiba Inu destaca como la primera memecoin en obtener este estatus.

La incorporación marca un avance importante para el proyecto. SHIB nació como un meme de internet, pero ahora en Japón se le reconoce como un activo digital de pleno derecho con un posicionamiento claro en el mercado.

Posibles ventajas fiscales en camino

La admisión en la Lista Verde también podría influir en las normas fiscales para los inversores de SHIB en Japón. Actualmente, las ganancias del comercio de criptomonedas se gravan como otros ingresos, con un tipo que puede llegar al 55%. Ese nivel ha llevado a muchos inversores a trasladar su actividad a países con normas fiscales más laxas.

A nivel internacional hay grandes diferencias: en muchos países, las ganancias con cripto se gravan por separado como ganancias de capital, lo que suele ser más favorable. En Estados Unidos también crece la presión para adaptar la regulación del sector cripto.

Impuestos más bajos podrían impulsar el interés por SHIB

La FSA japonesa reconoce que el sistema actual puede frenar la innovación y el comercio. Por ello, el regulador propone reducir el tipo impositivo al 20%. Además, la FSA quiere catalogar más de cien criptomonedas, incluidos todos los activos de la Lista Verde, como productos financieros.

Para Shiba Inu, esto puede ser un impulso clave. Una menor carga fiscal hace más atractiva la inversión, lo que podría traducirse en más actividad, mayor liquidez y, posiblemente, un aumento del valor de la moneda.

Arthur Hayes liquida millones en Ethereum y altcoins: nuevo golpe para un mercado ya tambaleante

Arthur Hayes liquida millones en Ethereum y altcoins: nuevo golpe para un mercado ya tambaleante

Arthur Hayes liquida millones en Ethereum y altcoins: nuevo golpe para un mercado ya tambaleante
Actualización cripto: ‘Bitcoin Black Friday’, las altcoins ganan terreno en pleno desplome
La memecoin MOG, hasta ahora desconocida, se dispara tras la solicitud de un ETF de Canary Capital
Más Altcoin news

Más leídos

Morgan Stanley: Bitcoin entra en la ‘fase de otoño’, hora de recoger beneficios
Tesla aprueba una remuneración histórica: Elon Musk podría embolsarse $1 billón
La IA predice la cotización de Nvidia el 30 de noviembre de 2025
Newsbit
Ver app
Ver