Binance y su ex CEO Changpeng Zhao vuelven a estar en el punto de mira. Un grupo de 306 víctimas y familiares del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 afirma que la exchange facilitó millones de dólares a organizaciones terroristas.

La nueva demanda acusa a Binance de haberse comportado durante años, de forma consciente, como refugio para flujos de dinero ilícitos.

Víctimas: Binance ayudó a Hamas a obtener millones de dólares

La demanda federal, presentada en North Dakota, sostiene que Binance permitió el movimiento de más de 1.000 millones de dólares hacia organizaciones como Hamas, Hezbollah, la Yihad Islámica Palestina y la Guardia Revolucionaria iraní. Según la acusación, solo en los días inmediatamente posteriores al ataque del 7 de octubre ya se habrían canalizado más de 50 millones de dólares en transacciones a través de Binance.

Los demandantes reprochan a la exchange haber diseñado deliberadamente su plataforma de forma que organizaciones terroristas pudieran mover dinero sin trabas durante años. “Cuando una empresa antepone los beneficios incluso a las obligaciones antiterroristas más básicas, debe rendir cuentas, y así será”, afirma el abogado Lee Wolosky.

Binance niega cualquier culpa, pero persisten las dudas

Binance se niega a comentar el contenido de la demanda y se limita a afirmar que cumple plenamente con la legislación sancionadora reconocida internacionalmente. Eso no disipa las preocupaciones de los acusadores, que sostienen que, incluso tras anteriores escándalos, el modelo de negocio apenas ha cambiado.

En 2023, Binance ya acordó pagar 4.320 millones de dólares por violar leyes estadounidenses contra el blanqueo de capitales. El propio CZ se declaró culpable de no aplicar controles adecuados y fue condenado a cuatro meses de prisión, de la que quedó exonerado en octubre de 2025 gracias a un indulto presidencial de Donald Trump.

Flujos de dinero sospechosos: de cientos de millones a pequeños pueblos

Según la acusación, enormes sumas circularon a través de cuentas de personas con prácticamente ningún ingreso demostrable. Un ejemplo llamativo es el de una venezolana que, de acuerdo con la documentación, recibió más de 177 millones de dólares en depósitos mientras dirigía una pequeña explotación agrícola.

Además, dos transacciones sospechosas procederían de Kindred, un pueblo de apenas mil habitantes en North Dakota. Los fiscales utilizan estos ejemplos para ilustrar el escaso control que existía sobre los flujos de dinero sospechosos a través de Binance.

Binance, cercada por múltiples demandas

Este caso no es aislado. En Manhattan ya está en marcha otra demanda presentada por víctimas de atentados anteriores. En ese procedimiento también se sostiene que Binance actuó durante años como un canal clandestino de financiación para Hamas y la Yihad Islámica Palestina. En febrero, un juez rechazó archivar el caso, lo que obliga a Binance a defenderse también en ese tribunal.

El exchange de criptomonedas Kraken da un gran paso hacia su salida a bolsa tras presentar la solicitud oficial de su IPO

El exchange de criptomonedas Kraken da un gran paso hacia su salida a bolsa tras presentar la solicitud oficial de su IPO

El exchange de criptomonedas Kraken da un gran paso hacia su salida a bolsa tras presentar la solicitud oficial de su IPO
Imágenes filtradas: Coinbase trabaja en una plataforma de predicciones
Kraken capta cientos de millones, nuevos inversores la valoran en 20.000 millones
Más Exchange news

Más leído

XRP se desploma un 20% tras el lanzamiento del ETF, pero también hay buenas noticias
‘El hombre más inteligente del mundo’: Bitcoin a $220.000 en 45 días
El lanzamiento del ETF de XRP bate récords, pero esta es la verdadera historia
Newsbit
Ver app
Ver