Introducción
Tether es uno de los nombres más influyentes e importantes dentro del mundo cripto. Con su stablecoin USDT han tendido un puente esencial entre las monedas fiat tradicionales y la economía digital. Gracias a su enorme capitalización de mercado y a su volumen de negociación diario, USDT puede considerarse la columna vertebral del mercado de las criptomonedas. En esta página extensa analizamos a fondo la empresa Tether: su historia, el funcionamiento de su stablecoin USDT, el papel de Tether en el ecosistema cripto y mucho más.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisMás de una década de actividad
Tether, abreviatura de Tether Limited Inc., es la empresa detrás de la stablecoin USDT (Tether USD). Esta moneda digital fue diseñada para seguir en una proporción uno a uno el valor del dólar estadounidense. A diferencia de muchas otras criptomonedas, conocidas por su alta volatilidad, USDT ofrece estabilidad. Según Tether, cada USDT está respaldado por un equivalente en reservas, entre las que se incluyen dólares estadounidenses, bonos del Tesoro y otros activos líquidos.
Tether lanzó en 2014 la stablecoin USDT con un objetivo muy claro: crear una moneda digital que combinara la velocidad y flexibilidad de las criptomonedas con la fiabilidad del dinero fiat. Gracias a este enfoque, los usuarios pueden almacenar y transferir valor fácilmente sin estar expuestos a las fuertes fluctuaciones de precios.
Desde el lanzamiento de USDT hace ya once años, Tether se ha convertido en una de las piezas clave del mercado cripto. Hoy, USDT está disponible en una amplia gama de blockchains, como Ethereum (ETH), Tron (TRON), Algorand (ALGO), Solana (SOL), Avalanche (AVAX) y más. Este enfoque multichain ha favorecido la adopción masiva de USDT tanto en mercados centralizados como descentralizados.
El papel de USDT en el mercado cripto
¿Por qué Tether juega un papel tan crucial en el mercado mundial de criptomonedas? En prácticamente todos los grandes exchanges, USDT funciona como moneda base para negociar con otros tokens. Así, actúa como un dólar digital que puede intercambiarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de forma instantánea y global.
La popularidad de USDT no debe subestimarse: con una capitalización de mercado superior a los 150.000 millones de dólares (mayo de 2025), es la mayor stablecoin y al mismo tiempo una de las criptomonedas más grandes del mercado. La segunda stablecoin en tamaño, USDC de Circle, no alcanza ni la mitad de ese valor. En volúmenes de negociación, USDT ocupa siempre los primeros puestos, moviendo miles de millones de dólares en transacciones diarias.
Dentro de DeFi, el ecosistema de aplicaciones financieras descentralizadas, USDT también es uno de los activos más utilizados. Sirve como colateral, para provisión de liquidez y como refugio seguro frente a la volatilidad del mercado. Por estas razones, Tether se ha vuelto indispensable en la infraestructura financiera digital.
¿Quién dirige Tether?
La empresa Tether Limited opera bajo el paraguas de iFinex Inc., que también es propietaria del conocido exchange Bitfinex. El CEO de Tether es Paolo Ardoino, nombrado en octubre de 2023 tras haber ocupado durante años el puesto de CTO. Ardoino es una figura destacada en la industria cripto, reconocido por su experiencia tecnológica y su visión sobre la soberanía digital.
Bajo su liderazgo, Tether ha sido más transparente sobre sus reservas financieras y su modelo de negocio. Ardoino recalca a menudo la importancia de la inclusión financiera y del acceso a monedas alternativas para personas que viven en economías inestables. Considera que stablecoins como USDT son herramientas cruciales para modernizar la economía global.
El equipo directivo de Tether, además de Ardoino, está compuesto por un grupo reducido pero influyente de especialistas financieros y legales que operan en distintas jurisdicciones alrededor del mundo.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisCríticas y controversias
Aunque Tether cumple sin duda un papel clave en el sector cripto, la empresa también ha sido objeto de críticas constantes. La principal preocupación gira en torno a la transparencia y a la cobertura de los USDT emitidos. Este tema persigue a Tether hasta el día de hoy.
En 2021, Tether llegó a un acuerdo por 18,5 millones de dólares con la Fiscalía General de Nueva York. La investigación reveló que en el pasado la empresa no había aclarado suficientemente de qué se componían las reservas que supuestamente respaldaban a USDT. Desde entonces, Tether publica regularmente auditorías de un contable independiente en las que desglosa la composición de sus reservas.
Aun así, sigue existiendo la demanda de una auditoría completa realizada por una firma de auditoría internacional de primer nivel. Hasta ahora, Tether encarga sus revisiones a una firma contable italiana poco conocida, cuya reputación tampoco es impecable. Los críticos sostienen que mientras no haya una auditoría verdaderamente fiable, la confianza en la cobertura total de USDT no estará plenamente garantizada.
Otra crítica recurrente apunta al papel de Tether en la formación de precios de otros criptoactivos. Algunos analistas consideran que la emisión de nuevos USDT puede inflar artificialmente el mercado, sobre todo en periodos de gran volatilidad. Tether niega rotundamente estas acusaciones y señala que sus procesos de emisión están regulados por mecanismos de mercado.
El futuro de Tether
A pesar de las críticas, Tether continúa creciendo y USDT sigue siendo vital. La empresa ha ampliado su oferta con nuevas stablecoins, entre ellas monedas vinculadas al euro (EURT), al yuan chino (CNHT) e incluso a metales preciosos como el oro (XAUT). Además, Tether se ha diversificado e invertido en proyectos de energía renovable, incluyendo minería de Bitcoin con fuentes sostenibles. La empresa también invierte activamente en Bitcoin (BTC), manteniendo parte de sus reservas en BTC como estrategia de gestión.
El futuro de Tether está estrechamente ligado a la evolución regulatoria en torno a las stablecoins. Cada vez más gobiernos trabajan en marcos legales para integrar las stablecoins en el sistema financiero tradicional. Tether afirma estar dispuesto a colaborar con los reguladores, aunque advierte que una regulación demasiado estricta podría frenar la innovación.
Con la introducción de la normativa europea MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), un marco regulador integral para el sector cripto en Europa, el mercado europeo de stablecoins gana relevancia. Cabe destacar que, a partir de julio de 2025, Tether no cuenta con licencia MiCA.
Su principal competidor, Circle (emisor de USDC), sí dispone de ella. Esto significa que los tokens USDC pueden utilizarse y negociarse legalmente en la Unión Europea, mientras que USDT no puede ser promovido ni ofrecido por exchanges ni proveedores a usuarios europeos. Esto presiona a Tether para adaptarse a las reglas de MiCA si quiere mantener su posición en el mercado europeo.
Pese a todo, Tether sigue siendo un actor imprescindible en el ecosistema cripto. Proporciona estabilidad en un mercado volátil, permite transacciones globales rápidas y lleva más de diez años funcionando como puente entre la economía tradicional y la digital. Al mismo tiempo, continúa bajo el escrutinio de reguladores y en el centro del debate público.
Bajo el liderazgo de Paolo Ardoino, Tether avanza hacia una mayor transparencia y diversificación. Los próximos años serán decisivos para ver si logra mantener su posición dominante y consolidar la confianza de los mercados en una industria cada vez más madura. Por ahora, son pocos los competidores que realmente amenazan la supremacía de Tether y USDT.
Comprar Crypto
Una obviedad, pero la manera más sencilla de obtener tokens ADA es comprarlos. Dado el tamaño del mercado de Cardano, hoy en día puedes adquirir ADA en prácticamente cualquier exchange o plataforma de compraventa de criptomonedas. Si quieres comprar ADA de forma accesible y económica, una de las mejores opciones en España es Bitvavo, un exchange europeo con licencia, activo en España y en crecimiento gracias a sus bajas comisiones y facilidad de uso. A través del botón de abajo, recuperas todas tus comisiones en las primeras operaciones hasta un total de 1000 €.
Como la red de Cardano funciona con proof-of-stake para validar transacciones, puedes hacer staking con ADA y así obtener más tokens. Como titular de ADA tienes, al menos en teoría, derecho a participar en las decisiones sobre actualizaciones de la red. En la práctica, si posees una cantidad pequeña, tu influencia es limitada: para tener un peso real se necesita disponer y delegar muchos más tokens.
Por ello, los tokens suelen delegarse en grandes colectivos que participan en los procesos de decisión como unidad. Es un tema técnico que para ti como usuario medio no es demasiado relevante. Lo que sí importa es que, en algunos exchanges, puedes obtener rendimiento sobre tus ADA mediante staking. Bitvavo, por ejemplo, ofrece hasta un 5% anual sobre ADA en staking. Una ventaja interesante.
Comienza a operar Comienza hoy y obtén €10 gratisStablecoin news

Comité Europeo: ‘Prohibir las stablecoins estadounidenses’
El ESRB recomienda a la UE prohibir las stablecoins estadounidenses para proteger la soberanía monetaria de Europa.

«La ley GENIUS puede acabar con los abusos de la banca», afirma el director de Multicoin
La GENIUS Act de Estados Unidos amenaza con sacar miles de millones en ahorros de los bancos, porque las stablecoins ofrecen intereses mucho más altos.

Las stablecoins presionan a la banca: la subida de los intereses de ahorro parece inevitable
El mercado de las stablecoins crece de forma constante desde 2023 y recibió un impulso adicional con la aprobación de la llamada ley GENIUS en EE. UU.

La inflación empuja en masa a los venezolanos hacia las stablecoins: USDT sustituye al bolívar
La población venezolana paga cada vez más en dólares estadounidenses a través del criptoecosistema de Binance.